_
_
_
_
Internet

Las casas de Bolsa por Internet admiten la necesidad de una pronta integración

El culebrón de la venta de Consors terminó a finales de abril con la oferta de BNP Paribas por el intermediario alemán. El sector en general dio la bienvenida a la operación, ya que suponía el primer paso hacia la integración en un sector castigado por dos años consecutivos de caídas en Bolsa y el descenso en el número de operaciones bursátiles.

Pero la toma de control de Consors por parte de BNP Paribas -la oferta fue sobre el 66% del total el porcentaje que poseía el maltrecho Schmidt Bank, la antigua matriz- no ha terminado con la crisis del sector y ni mucho menos con las caídas en Bolsa. La cotización de los dos principales rivales de Comdirect y DAB Bank, ambos alemanes, dibuja una tendencia bajista que acerca a ambos valores a los mínimos históricos logrados tras los atentados del 11-S.

Las propias firmas son conscientes de que el mercado se encuentra en Europa excesivamente fragmentado. Ramón Blanco, director general de Self Trade-DAB Bank en España, insistió ayer en la necesidad de que se produzcan una concentración en el sector como vía para rentabilizar el negocio. Blanco destacó que en Europa, un mercado mucho menos maduro que el de Estados Unidos, conviven casi el mismo número de jugadores.

Sin embargo, fuera de la compra de Consors por BNP (dueño de Cortal), los acercamientos han brillado por su ausencia. Los expertos de HSBC se quejaban en un informe reciente de que la venta de Consors no cambia para nada el panorama competitivo en Alemania, principal mercado de Europa.

Ramón Blanco explica que el sector se encuentra en una encrucijada. 'Un potencial comprador no puede utilizar las acciones como moneda de cambio al estar muy devaluadas. Por otro lado, si acude al pago en metálico los accionistas se le pueden echar encima', sostiene el director general de Self Trade-DAB.

Por otro lado, las opiniones de los analistas respecto a la evolución del negocio no son muy alentadoras. Para los expertos de Sal Oppenheim, las bajas cifras de volumen registradas en abril tanto en el Neuer Markt como en la Bolsa de Francfort son una clara señal de que los resultados del primer trimestre serán peores de lo esperado.

'Los objetivos marcados para 2002 son demasiado ambiciosos', opina Thomas Rothäusler, analista de Sal Oppenheim. 'Incluso si se llevan a cabo mayores recortes de costes no será posible compensar los flojos ingresos por comisiones', añade.

En Sal Oppenheim ponen como ejemplo que DAB Bank, su apuesta favorita dentro del sector, toma para el cálculo de las metas de 2002 una media de 12,6 operaciones por cliente, muy por encima de las 8,7 transacciones por cliente que ha realizado en el primer trimestre.

Self Trade ofrece créditos ligados a la suma invertida

 

La firma de Bolsa por Internet Self Trade-DAB ofrece la posibilidad a sus clientes de multiplicar por tres la capacidad de inversión. La entidad ha lanzado un nuevo servicio denominado Cuenta Bolsa Triplica que permite al cliente obtener un crédito para invertir igual a tres veces la cantidad depositada en cuenta.

 

 

 

 

 

 

 

En este sentido, un inversor con 1.000 euros en su cuenta dispondrá automáticamente de una capacidad de compra de hasta 3.000 euros (Self Trade le ofrece la posibilidad de utilizar un préstamo de 2.000 euros) y pagará intereses por la cantidad utilizada.

 

 

 

Asimismo, si el cliente obtiene una ganancia, Self Trade le amplía automáticamente la capacidad de inversión por el doble de la plusvalía. Volviendo al ejemplo, si utiliza los 3.000 de capacidad de compra y gana un 10% (300 euros), la firma le amplía hasta 3.600 euros la capacidad de compra del cliente. La línea de crédito se abre automáticamente y los intereses son al 4% más el mibor. El cargo es a final de mes, excepto el de la comisión, que se ejecuta al día siguiente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_