_
_
_
_
Cumbre

La UE y EE UU estrechan su cooperación contra el terrorismo

Los dirigentes reiteraron su compromiso por la paz en Oriente Próximo y el presidente del Gobierno español, José María Aznar, destacó la gran cooperación en la lucha contra el terrorismo. Sobre las disputas comerciales que separan América de Europa, sólo se habló de reforzar el diálogo en la agenda económica común.

La lucha internacional contra el terrorismo, liderada por EE UU tras los atentados del 11 de septiembre, fue el punto clave del encuentro entre EE UU y la UE, representada por el presidente turno, Aznar, y el presidente de la Comisión, el italiano Romano Prodi.

Sobre la mesa, la lista europea de ¢organizaciones, personas, grupos y entidades terroristas¢, hecha pública ayer por los Gobiernos de los Quince en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas. En la lista están incluidas la ilegalizada Askatasuna, sucesora de Gestoras pro Amnistía, y otras organizaciones como el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y otro grupo kurdo, el DHKP-C. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) no fueron finalmente incorporadas a la lista aunque los Quince debatieron esa posibilidad.

Askatasuna, la sucesora de Gestoras pro Amnistía, fue incorporada a la lista después de que el juez Baltasar Garzón declarara ilícitas sus actividades y las de Segi (sucesora de Haika). Esta última organización figura en la lista de la UE desde el pasado mes de diciembre.

El propósito de la lista es la congelación de los bienes de las personas o grupos mencionados en ella. Este listado incluye a ETA, a una veintena de sus militantes y asociaciones afines que han sido ilegalizadas: KAS, Xaki, Ekin, Jarrai-Haika-Segi y Gestoras pro Amnistía.

La violencia en Oriente Próximo mereció capítulo aparte. El presidente estadounidense, George Bush, reiteró su apoyo a la creación de un Estado palestino y la necesidad de reconstruir las instalaciones destruidas durante los meses de violencia.

En el ámbito económico, las disputas sobre los aranceles al acero centran la discusión entre americanos y europeos. Sin embargo, los dirigentes pasaron de puntillas sobre este asunto. Aznar se limitó a señalar que ¢en los próximos meses se producirán conversaciones¢ en el seno de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Precisamente, el director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Horst Köhler, criticó ayer la política comercial de los dos grandes económicos mundiales. Los subsidios agrícolas y las barreras arancelarias frustran todos los esfuerzos de los países en desarrollo por salir de la pobreza.

Arafat emerge desafiante

 

 

El presidente de la Autoridad Palestina, Yasir Arafat, recuperó ayer la libertad tras cinco meses de asedio. El rais acusó a Israel de hacer masacres en Ramala y Yenín. Arafat también denunció 'el crimen que se está cometiendo en Belén'. Las tropas israelíes asedian desde hace un mes la basílica de la Natividad, donde están encerrados más de un centenar de palestinos. Ayer se registraron nuevos tiroteos en los que resultó muerto un miliciano y otros tres fueron heridos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_