_
_
_
_
Entrevista

'Se está tratando injustamente la política exterior de Europa'

El presidente de turno del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE, Josep Piqué, defiende los progresos de los Quince en cinco años de política exterior común, pero admite que los procesos electorales producen cierta parálisis en la toma de decisiones.

Pregunta. ¿Qué espera la UE de esta cumbre?

Respuesta. El objetivo es reforzar la relación transatlántica, una relación estratégica que es la más importante del mundo. Por eso hemos querido darle una orientación positiva, con contenidos concretos para que signifique un salto cualitativo en esa relación, por lo demás privilegiada.

P. Pero en este momento hay serios enfrentamientos entre EE UU y la UE...

R. Es cierto que hay diferencias comerciales sobre las que ya estamos trabajando para buscar algún tipo de solución, pero son muchísimas más cosas las que van bien que las que van mal.

P. ¿Y no cabe el riesgo de guerra comercial?

R. En absoluto; nadie se hubiera atrevido a lanzar una nueva ronda comercial en la OMC si hubiera perspectivas de guerra comercial. Es más, queremos recuperar el espíritu de Doha y de Monterrey para ofrecer planteamientos conjuntos respecto a la financiación del desarrollo

P. Y en Oriente Próximo hay una percepción diferente sobre las responsabilidades de israelíes y palestinos en el conflicto...

R. La mejor respuesta es la declaración conjunta que firmó el cuarteto en la reunión de Madrid. EE UU apoyó la exigencia de la retirada israelí de los territorios ocupados, la creación de un Estado palestino viable y el establecimiento de un alto el fuego definitivo. Por tanto, la plena aceptación de que es necesario disponer de una perspectiva política, porque no hay solución militar al conflicto. Es verdad que no hay solución sin los EE UU y tampoco sólo con EE UU.

P. ¿Apoyaría la UE un ataque a Irak?

R. Esa cuestión no se va a tratar ahora, porque el temario es ya muy denso. La posición europea es muy clara, en favor del respeto a la legalidad internacional y en que las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU están para ser cumplidas. Pero no es momento de plantearse esos escenarios.

P. Washington destaca las dificultades de cooperación ante los diferentes intereses exteriores en la UE.

R. La política exterior común europea se está construyendo desde hace prácticamente cinco años y en ese escasísimo tiempo la UE tiene posiciones absolutamente homogéneas y comunes respecto a las principales cuestiones. La existencia de las 15 políticas exteriores provoca más sinergias que dificultades. Se trata de forma muy injusta esta cuestión, olvidando la historia.

P. ¿Y cómo pueden afectarle los procesos electorales?

R. Independientemente de los resultados, hay una continuidad básica de cara a los planteamientos exteriores y la construcción europea, aunque es cierto que los procesos electorales provocan cierta parálisis en los procesos de toma de decisiones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_