_
_
_
_
Protección por desempleo

Los sindicatos rompen el diálogo y piden a Aznar que retire la reforma

El Gobierno no retiró ayer su propuesta para reformar el sistema de protección por desempleo, tal y como demandaron formalmente CC OO y UGT en un encuentro mantenido ayer con Trabajo. En consecuencia, los sindicatos dan por rota la negociación y piden por carta al presidente del Gobierno, José María Aznar, la retirada de esta propuesta o de lo contrario convocarán huelga general el 20 de junio.

R. P. C. Madrid

El presidente del Gobierno, José María Aznar, tendrá la última palabra. Sólo su decisión de retirar la propuesta del Gobierno para reformar el sistema de protección por desempleo logrará evitar una huelga general en junio, la primera que tendría que afrontar un Gobierno del PP.

Así lo explicaron ayer los responsables de CC OO y UGT, tras entrevistarse con el secretario general de Empleo, Juan Chozas, en un intento de iniciar una negociación sobre esta reforma que ya de antemano ha nacido muerta por el enrocamiento de ambas partes en sus posicio-nes: el Gobierno se muestra dispuesto a negociar, siempre y cuando las aportaciones de los sindicatos encajen en la pro-puesta gubernamental, y las centrales exigen la retirada del documento inicial para abrir una mesa de negociación.

Carta a Aznar

Méndez y Fidalgo enviarán una carta a Aznar con la petición de retirada, con un plazo que expira el día 23 de mayo. En tal fecha, las centrales decidirán qué ¢respuesta contundente¢ llevarán a cabo (una huelga general para el 20 de junio, según han filtrado ya) contra la reforma del seguro de paro.

Chozas trasladó ayer a los responsables de empleo de CC OO y UGT la negativa del Gobierno a retirar su propuesta inicial, y lamentó que las centrales ayer no aportaran alternativas a la mesa de negociación. Los sindicatos aseguraron que el culpable de la ruptura era el Gobierno, e insisten en que las razones de la confrontación son sociales y no políticas: ¢Se recorta el coste del despido¢.

Las movilizaciones culminarán con una gran manifestación en Sevilla, sede del Consejo de Ministros Europeos que cierra la presidencia española de la UE.

No obstante, parece difícil que Aznar dé marcha atrás en un asunto que se han apresurado a defender desde el principio todos sus ministros económicos. Ayer, el propio vicepresidente económico, Rodrigo Rato, insistió en que el Gobierno ¢escuchará propuestas positivas de los interlocutores sociales y aceptará propuestas que mejoren la capacidad de empleo¢ pero a partir de ahí, indicó en clara referencia a la amenaza de huelga general, ¢cada cual debe ser responsable de sus propios actos¢.

Por su parte, los socialistas se situaron ayer al lado de los sindicatos, después de que su secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero, apostara la pasada semana por el diálogo. Así, el secretario de organización del PSOE, José Blanco, señaló que ¢si el Gobierno persiste en la actual actitud, los sindicatos estarán legitimados para llamar a la movilización¢.

Méndez, hoy en directo en la web de CincoDías

 

 

 

 

 

 

 

 

Hoy los lectores podrán entrevistarse en directo con el secretario general de UGT, Cándido Méndez, en la web de Cinco Días a las 19 horas. Méndez contestará a las preguntas de los internautas sobre la postura del sindicato ante la reforma del desempleo en www.5dias.com.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ayer, José María Fidalgo, contestó a las más de 200 preguntas que enviaron los internautas, que mostraron una preocupación por las recetas que propone CC OO para evitar fraude en el Inem, o si las medidas para combatir la reforma del seguro de paro deben llegar a la huelga general. Fidalgo dijo: ¢Pensamos que el Gobierno debe retirar el paquete de medidas que afectan negativamente a trabajadores y parados¢.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ayer, José María Fidalgo, contestó a las más de 200 preguntas que enviaron los internautas, que mostraron una preocupación por las recetas que propone CC OO para evitar fraude en el Inem, o si las medidas para combatir la reforma del seguro de paro deben llegar a la huelga general. Fidalgo dijo: 'Pensamos que el Gobierno debe retirar el paquete de medidas que afectan negativamente a trabajadores y parados'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_