_
_
_
_
Vivendi

El regulador audiovisual francés pide explicaciones a Messier sobre Canal +

El órgano regulador del sector audiovisual en Francia pedirá explicaciones al presidente del grupo Vivendi Universal, Jean-Marie Messier, por el cambio en la dirección de Canal +, la televisión de pago considerada en ese país como uno de los pilares de la 'excepción cultural' por su aportación al cine nacional.

El Consejo Superior Audiovisual (CSA) recibe hoy a Pierre Lescure, destituido formalmente ayer como máximo ejecutivo de Canal +, y anunció que pedirá una entrevista con Messier para preguntarle sobre el cumplimiento de los compromisos adquiridos al tomar la mayoría de la cadena en 2000.

El CSA advirtió en un comunicado que cualquier cambio en la gestión del canal televisivo podría implicar la pérdida de su permiso de emisión. Vivendi está obligada a respetar la independencia editorial de Canal +, a mantener su apoyo a la industria cinematográfica francesa -que financió con 145 millones de euros el año pasado- y a no superar un 20% de capital no europeo en su accionariado. Este último criterio podría haber sido vulnerado por el grupo franco-americano Vivendi Universal tras la absorción de USA Networks.

El cese de Lescure, quien ha dirigido Canal + desde su fundación en 1984, ha causado la airada protesta de los empleados de la cadena y ayer obligó a pronunciarse a los candidatos presidenciales que competirán en las urnas el próximo 5 de mayo.

El primer ministro y candidato socialista, Lionel Jospin, declaró que Canal + debe seguir siendo 'una empresa de influencia francesa' y anunció que velará para que su 'espíritu', 'tono libre' y su papel en la 'excepción cultural' sea 'perfectamente preservado y respetado'. Jospin pidió al CSA que verifique que los cambios 'en curso y acaso venideros' no violen los compromisos adquiridos por el grupo 'ni la ley'.

El presidente francés, el neogaullista Jacques Chirac, llamó al 'respeto de todos los compromisos' por Vivendi y subrayó 'la responsabilidad cultural de Canal +, que tiene un papel esencial, y debe mantenerlo, en la financiación del cine francés'.

Pese a las advertencias políticas y la protesta generalizada de la industria del cine, el consejo de Canal + ratificó ayer el cambio de Lescure por Xavier Couture, procedente de TF1. El cambio fue justificado por la compañía 'únicamente por consideraciones de orden económico'.

Lescure se defendió ayer recordando que Canal + es rentable en Francia y responsabilizando a Messier de mantener la inversión en la italiana Telepiú, causante de un 80% de las pérdidas.

En la Bolsa de París se impuso la cautela y las acciones de Vivendi moderaron sus fuertes alzas iniciales hasta quedar en un 0,4%. En cuatro sesiones, los títulos habían subido un 11%, al entenderse que los cambios en Canal + perseguían una reducción de las pérdidas, pero ayer los operadores advertían que a Messier podría salirle mal la operación, que incluso cuestionaría su continuidad en el cargo. Analistas citados por Bloomberg señalaron que una de las salidas podría ser una segregación de los negocios de Vivendi para vender cada uno por separado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_