_
_
_
_
Crudo

El precio del barril sube a 25 dólares

Así, el barril de Brent del mar del Norte, el crudo de referencia en Europa, se situaba a las 16:30 horas en 25 dólares después de haber abierto en 25,10 dólares y cerrado ayer en 24,58 dólares.

Las reservas estadounidenses de crudo cayeron en 5,6 millones de barriles durante la semana que acabó el 12 de abril, hasta los 319,4 millones de barriles, mientras que las de gasolina disminuyeron en 1,5 millones de barriles.

El Instituto estadounidense de petróleo anunció una caída más importante, de 7,3 millones de barriles de crudo, hasta los 318,9 millones, y un incremento en 723.000 barriles de las reservas de gasolina, hasta los 209,6 millones.

Los expertos estiman que el descenso de las reservas de crudo oscilará entre 1 y 2 millones de barriles, y señalan que este hundimiento del mercado se debe especialmente a la falta de actividad de los fondos especulativos.

No obstante, los expertos creen que el primer factor que puede influir a corto plazo a la cotización del petróleo es el conflicto en Oriente Próximo y la situación de Venezuela.

Con la reciente subida de su precio, el barril de la OPEP se recuperó esta semana de la fuerte caída registrada el viernes, tras el frustrado golpe cívico-militar contra el presidente venezolano, Hugo Chávez.

En un primer momento, en los mercados petroleros -sobre todo en EEUU, el mayor consumidor de petróleo del mundo, abastecido en cerca de un tercio por Venezuela- el golpe despertó la expectativa de que Venezuela aumente sus suministros y dejase de respetar los acuerdos de la OPEP.

Pero tras su regreso al poder, Chávez aseguró que mantendrá la disciplina de cumplimiento de las cuotas establecidas, política que ha fortalecido al cártel en los últimos tres años.

Según la empresas de análisis del mercado energético PVM, la "fortalecida" posición de Chávez "refuerza" a su vez la posición del secretario general de la OPEP, el venezolano Alí Rodríguez, en el seno de la organización.

Su nombramiento a fines de 1999 fue entonces interpretado por los observadores como un reconocimiento de los socios de Venezuela a los esfuerzos del gobierno de Chávez para recuperar la credibilidad del cártel, afectada entonces por el desplome del mercado petrolero de 1998.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_