_
_
_
_
Investigación

El regulador de EE UU y la fiscalía piden información de la fusión HP-Compaq

'Tendremos que hacer algo extraordinario', dijo la presidenta de Hewlett Packard, Carly Fiorina, en un mensaje al director financiero de la empresa. Se trataba de ganar el voto favorable a la fusión con Compaq de Deutsche Bank y Northern Trust dos días antes de la prevista junta de accionistas. Tanto la fiscalía de Nueva York como la SEC, de forma informal, han reclamado información a HP, al banco y a otros accionistas.

El hijo de uno de los cofundadores de HP, Walter Hewlett, demandó hace dos semanas a la empresa de la que aún es consejero acusándola de coaccionar a Deutsche Bank para que votara afirmativamente la propuesta de fusión con Compaq en la junta de accionistas celebrada el pasado 19 de marzo. Según Hewlett, que se ha opuesto a esta unión tras calificarla de 'error de 25.000 millones de dólares', HP ofreció a la entidad bancaria negocios a cambio de sus votos.

Las negociaciones entre empresa y banco se mantuvieron hasta el último minuto y el mismo día de la junta ésta comenzó media hora más tarde, según Hewlett porque Deutsche Bank no había terminado de indicar a Fiorina el sentido de su voto. Según los portavoces de HP, el problema es que muchos de los accionistas no habían llegado a tiempo y muchos de ellos tenían problemas para aparcar su coche.

Todo ello, unido a la existencia del mensaje de Fiorina, hecho público la semana pasada por el diario San José Mercury News, ha puesto a la fiscalía de Nueva York en alerta y el 10 de abril solicitó información a la empresa. Desde la compañía se ha confirmado que también la SEC (el órgano regulador de los mercados en EE UU) ha solicitado información de manera informal. La portavoz, Judy Radlinsky, aseguraba ayer que la empresa no había hecho nada impropio y se declaró optimista ante la perspectiva de cerrar pronto la operación.

Todo ello a pesar de que desde que se celebró la junta, hace casi un mes, lo único que se sabe con seguridad es que Hewlett sigue luchando contra esta operación en los tribunales. Y es que aunque la empresa ya dijo en su momento que la reclamación de este accionista 'carecía de fundamento', el tribunal que se ocupa de ello la admitió a trámite.

El director financiero de la compañía, Bob Wayman, remitió la semana pasada un correo electrónico a los empleados en el que se describía la acción de Walter Hewlett como insultante'. La empresa de momento ha decidido que Hewlett, que consiguió aglutinar los votos del 18% de la familia de los fundadores en contra de la unión, deje de ser consejero de HP.

Por lo que se refiere al resultado de la votación, lo único que sigue siendo oficial es la declaración de Fiorina asegurando que la propuesta de compra de Compaq había sido aprobada por un margen 'estrecho pero suficiente'. Compaq aprobó sin mayores problemas la operación en la junta que tuvo lugar el día siguiente.

El recuento de los votos de los accionistas de HP, que se está haciendo a mano, continúa y no se espera que se llegue a ninguna conclusión antes de tres semanas más.

Los analistas de Wall Street asisten atónitos al desarrollo de los acontecimientos que rodean a una operación anunciada el pasado septiembre, aunque la mayoría cree que el acuerdo de compra se cerrará a pesar de todo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_