_
_
_
_
Petróleo

El barril de Brent sigue al alza por la vuelta de Chávez

El barril del crudo Brent, para entrega en mayo, subió 23 centavos de dólar hasta los 24,52 dólares, pero la cifra queda por debajo de los 28,15 dólares que alcanzó recientemente.

El pasado viernes, el petróleo había bajado tras la asonada civil y las presiones de algunos mandos militares que sacaron al presidente Hugo Chávez del Gobierno.

Los precios del petróleo ya se han visto afectados por la decisión de Irak de prohibir durante un mes las exportaciones de petróleo en protesta por las actividades del Ejército israelí en los territorios ocupados.

Petróleos de Venezuela garantiza la normalidad en sus operaciones pese a la crisis política que vive el país

La compañía petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) negó tener obstaculizadas sus operaciones por lo que garantizó la normalidad de sus actividades, pese a la crisis política que sacude a Venezuela desde los tres últimos días, según publica hoy la prensa local.

Los embarques de PDVSA se han reanudado normalmente en los últimos días y varias unidades de refinerías estan regresando gradualmente a su máxima capacidad, según informan fuentes de PDVSA, quienes aseguran que para mañana martes o para el miércoles "las operaciones deberán quedar completamente normalizadas".

El pasado viernes de madrugada (hora local), el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, fue derrocado por altos mandos militares y movimientos cívicos, que provocaron la subida al Gobierno del líder empresarial Pedro Carmona Estanga. Sin embargo, ocho horas después, el presidente de Fedecámaras abandonaría la Presidencia ante manifestaciones populares y exigencias castrenses por el regreso de Chávez al Palacio de Miraflores.

Chávez, en su discurso otra vez como presidente de la República, descartó que se vaya a producir una revancha contra los sectores opositores a su gobierno, y añadió que antes de desatarse la crisis política el día 11, ya había decidido aceptar la renuncia colectiva presentada de la junta directiva de PDVSA.

El nombramiento de esos gerentes fue precisamente lo que desató la convocatoria de siete días de huelgas y protestas por parte de la mayor industria venezolana, la cual maneja las reservas de crudo más grandes del hemisferio. En medio de la confusión política de los últimos días, la directiva de la empresa estatal sigue estando en manos de los funcionarios designados originalmente por Chávez.

La producción de Venezuela, tercer generador de petróleo del mundo y uno de los principales proveedores de crudo y productos a los Estados Unidos, es actualmente de 2,49 millones de barriles diarios.

La OPEP se siente "aliviada" por el retorno de Hugo Chávez a la presidencia de Venezuela

La Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se siente "aliviada" por el retorno de Hugo Chávez a la presidencia de Venezuela, según fuentes cercanas al cártel de Viena.

"La vuelta de Chávez constituye una buena nueva para la OPEP, ya que las intenciones de Pedro Carmona podían haber desencadenado una seria querella por parte de la Organización".

Carmona, que había tomado el mando de un gobierno de transición después de la dimisión forzada de Chávez la pasada semana, tenía como intención aumentar la producción de petróleo de Venezuela para sacar a flote las cuentas.

Una decisión de este tipo habría puesto en peligro la cohesión de la OPEP, que redujo su producción en diciembre y recondujo en marzo las cuotas para mantener la cotización del petróleo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_