_
_
_
_
Minería

Hunosa prejubila a 210 mineros en aplicación del plan de empresa

El Comité Intercentros de la empresa estatal minera se reunió hoy en Oviedo para dar su conformidad al expediente de regulación de empleo pactado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y los sindicatos mineros.

El plan de empresa recientemente firmado prevé la baja de 2.622 trabajadores hasta el año 2005, 750 de ellos este mismo año.

Esta previsto que a finales de 2005, cuando finaliza el actual plan de empresa, Hunosa cuente con una plantilla de poco más de 4.000 trabajadores, frente a los casi 27.000 que tenía hace tres décadas, y un conglomerado industrial compuesto por siete pozos y dos lavaderos de carbón.

Además de los 750 trabajadores que dejarán la empresa en 2005, otros 676 mineros la abandonarán el año que viene, 638 lo harán en 2004 y en el último año de vigencia del plan está prevista la salida de 558 operarios.

El plan de empresa fue firmado el pasado día 4 de abril en Madrid, y según el presidente de la SEPI, Ignacio Ruiz-Jarabo, mejorará los resultados de la compañía en los próximos cuatro años, reducirá las pérdidas y garantizará un futuro "lo más halagüeño posible", de manera que en 2005 la sociedad tendrá un "nivel de reservas" que le permitirá "mantenerse viva".

El plan de iniciativas -incluido en el Plan de Empresa- creado para generar empleo alternativo a la minería permitirá generar 650 nuevos puestos de trabajo que se crearán antes del 2005.

El plan de empresa sienta las bases para el desarrollo futuro de la cuenca central asturiana y compatibilizará el mantenimiento de la empresa con el impulso de proyectos empresariales alternativos para la reactivación industrial de la zona.

Además, contará con una comisión de seguimiento paritaria -compuesta por representantes de Hunosa, los sindicatos y la SEPI- que evaluará semestralmente la evolución del Plan y la consecución de sus objetivos, tales como la reducción de las pérdidas de la compañía en un treinta por ciento antes de 2005.

El acuerdo prevé también que la producción media en los cuatro años esté en torno a 1,4 millones de toneladas frente a 1,8 millones de toneladas extraídos en 2001 y establece la explotación hasta su agotamiento de los pozos de Figaredo y Pumarabule, cuyo cierre había sido planteado inicialmente por la SEPI.

La SEPI se compromete a efectuar un ajuste de plantilla con prejubilaciones no traumáticas a las que se calcula que podrán acogerse unos 2.622 trabajadores mayores de 52 años, con al menos ocho años de cotización en el Régimen Especial de la Minería del Carbón y cuatro años de antigüedad en la empresa.

El Plan incluye 550 recolocaciones en la propia compañía, en tanto que 650 trabajadores se dedicarán a los proyectos alternativos de reactivación industrial.

El convenio colectivo recoge un aumento salarial del dos por ciento más medio punto ligado a la consecución de objetivos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_