_
_
_
_
Reunión en Ginebra

La negociación entre EEUU y la UE sobre el acero queda en punto muerto

Según el comunicado, los representantes de la delegación estadounidense que acudió al encuentro realizado en la sede de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra (Suiza), concluyeron las negociaciones acordando que Washington "consideraría" las solicitudes de Bruselas de una compensación por los efectos de las medidas arancelarias.

"Pero eso equivale efectivamente a un rechazo", dijo un enviado que estuvo presente en las conversaciones. "Estamos claramente en un punto muerto". Estados Unidos no hizo comentarios inmediatamente después de la reunión, que según los diplomáticos duró poco más de una hora. La representante comercial asistente de Estados Unidos, Florizell Liser, rehusó hablar con la prensa al finalizar el encuentro.

Las medidas arancelarias de Bush entrarán en vigor mañana, y fueron anunciadas hace dos semanas por el presidente estadounidense como "vitales" para proteger a la industria siderúrgica estadounidense de un fuerte incremento en las importaciones y darle tiempo de reestructurarse para competir en igualdad de condiciones con los productores extranjeros.

La Unión Europea, la más afectada por los aranceles además de Japón y otros países, argumenta que no ha habido un incremento fuerte en las importaciones hacia Estados Unidos y que las medidas de Washington son puramente proteccionistas y violan las reglas comerciales de la OMC.

Lamy dice que las medidas de salvaguardia son "cuestión de días"

 

 

El comisario europeo de Comercio, Pascal Lamy, dijo hoy que "es cuestión de días" que la Unión Europea establezca medidas de salvaguarda en respuesta a la decisión de Washington de imponer aranceles a las exportaciones de acero. Lamy participó en el seminario informal de ministros de Comercio de la Unión Europea y el Mediterráneo, organizado por la presidencia española de turno de la UE.

 

La Comisión Europea puede, según las normas de comercio, establecer medidas de salvaguardia si tiene la presunción de que la decisión estadounidense puede suponer riesgos para su mercado local. Una de las actuaciones que emprenderá la UE es establecer medidas de salvaguardia pues la aplicación de tarifas por parte de Washington, que está previsto que sean efectivas mañana, puede suponer una avalancha de acero en el mercado europea procedente de terceros países que ya no podrán vender en EEUU, según el análisis del Ejecutivo comunitario. Además, la Comisión ha pedido a Washington medidas compensatorias debido a los efectos directos que la aplicación de aranceles tendrá en las exportaciones europeas, que se cifran en 2.500 millones de euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_