_
_
_
_
Comercio

La UE debate aplicar sanciones contra el acero y los textiles de EE UU

Los Quince avanzaron ayer que las sanciones que estudian aplicar contra EE UU en respuesta a sus nuevos aranceles sobre el acero incluirán, con toda probabilidad, trabas a la importación de acero y textiles, aunque aún no se ha detallado la lista completa de productos afectados. Las represalias se aplicarán en caso de que no se acuerden compensaciones, para lo que la UE y EE UU iniciarán conversaciones el martes.

La UE confía aún en llegar a un acuerdo de compensaciones, lo que implicaría reducir los aranceles a otros de sus productos que se venden en EE UU, pero Washington no parece muy dispuesto a hacer concesiones. El martes se reunirán en Ginebra delegaciones de las dos Administraciones cumpliendo el primer paso del proceso enmarcado en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Si durante las consultas no se llega a un acuerdo, la UE se reserva el derecho de aplicar represalias contra los productos importados desde EE UU.

El Comité 133, formado por representantes de la Comisión y los directores generales de Comercio de los Quince, se reunió ayer en Bruselas para decidir las medidas que adoptarán, pero aún no se conoce la lista de productos que estarían incluidos. No obstante, fuentes de la Comisión afirmaron que las importaciones de acero de EE UU, que alcanzan los 600 millones de dólares (690 millones de euros) anuales, y las de textiles, de 400 a 600 millones de dólares (de 460 a 690 millones de euros) al año, se verían afectadas.

Según Anthony Gooch, portavoz del comisario de Comercio, Pascal Lamy, ¢hubo unanimidad de los Estados miembros en el análisis hecho por el Ejecutivo comunitario y la estrategia a seguir¢. La UE denunció a EE UU ante la OMC después de que el presidente de ese país, George Bush, anunciara el 5 de marzo la imposición de aranceles desde el 8% hasta el 30% al acero importado.

El Comité 133 ratificó ayer las estimaciones de la Comisión, que evaluó desde un principio en 2.000 millones de dólares (2.300 millones de euros) el daño que supondría a la industria europea el proteccionismo de EE UU.

Además de las compensaciones o, en su defecto, sanciones, la UE prevé aplicar medidas de salvaguarda que eviten que el acero de terceros países que no pueda acceder al mercado estadounidense invada el mercado europeo. Gooch afirmó, no obstante, que Bruselas quiere ¢asegurar que nuestras medidas no tengan un efecto negativo en los que tienen poco o nada que ver con este problema¢. Japón, China, Australia, Nueva Zelanda, Brasil, Noruega y Corea del Sur han pedido a su vez consultas a EE UU para solucionar el contencioso.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_