_
_
_
_
Estadísticas

Iberia pierde un 2% de pasajeros en febrero respecto a 2001

El Grupo Iberia transportó 1.876.000 pasajeros en febrero pasado, un 2% menos que en el mismo periodo del año anterior, y tuvo una ocupación del 69,9%, un 0,2% menos. Sin embargo, la compañía sigue recuperando la clase ¢business¢, y ha mejorado el tráfico de pasajeros, medido en pasajeros por kilómetro transportados, que creció un 2,1%, según informó hoy la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Por mercados, en el doméstico el número de pasajeros cayó un 5,1%, debido a la reducción de un 6,4% de la oferta, y el factor de ocupación se situó en el 68,3%, un 1,2% más que en febrero de 2001. En el sector de medio radio, el número de pasajeros creció un 2,53%, mientras que la demanda aumentó un 3,7% y el coeficiente de ocupación se situó en el 61,9%, un 3,3% más.

En concreto, en los destinos de la Unión Europea el Grupo aumentó su oferta un 1,1% y el tráfico creció un 7%, mientras que la redujo de "forma considerable" en otros destinos de Oriente Medio y Africa del Norte, por lo que la disminución de la oferta en conjunto fue del 1,8%%.

En el mercado de largo radio el número de pasajeros transportados cayó un 3,3% respecto a febrero de 2001, mientras que la demanda creció un 4,7% y la oferta se incrementó un 4,6 por cinto. Por su parte, el factor de ocupación se situó en el 72,3%, similar al registrado en el mismo periodo del año anterior.

Más información
Ver el comunicado de Iberia a la CNMV

La compañía tuvo un "significativo" crecimiento del tráfico a la mayoría de los destinos de Latinoamérica, que contrarrestaron la debilidad de Argentina. No obstante, Iberia redujo en mayor proporción su oferta a los destinos de Norteamérica, lo que le supuso un incremento del 6% en el factor de ocupación.

Irala pide un cielo único europeo

El presidente de Iberia, Xabier de Irala, afirmó hoy en la Universidad de Navarra que la creación del ¢cielo único europeo es absolutamente necesaria¢ para resolver el problema de congestión que habrá en el futuro en Europa, ante un previsible incremento de la demanda.

Respecto a las comisiones que perciben las agencias de viajes por tramitar billetes de la compañía, Irala manifestó que ¢la época en que una agencia de viaje cogía con una mano un billete y lo entregaba con la otra al cliente sin ningún valor añadido y con un 12% de comisión se ha terminado", y acusó al sector español de ser el menos competitivo de Europa, donde se ha producido un proceso de concentración. ¢Estamos dispuestos a pagar el coste de distribución, pero no la ineficacia¢, concluyó.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_