_
_
_
_
Un valor a examen

Los analistas mejoran sus previsiones sobre Iberia

Iberia ha sufrido en sus resultados de 2001, al igual que el resto de las aerolíneas, la desaceleración económica y el pánico a viajar surgido tras los atentados del pasado 11 de septiembre en EE UU. Los ingresos de la compañía española sólo aumentaron un 5%, hasta los 4.738 millones de euros, y el beneficio antes de impuestos e intereses (Ebit) cayó desde los 66 millones de euros de 2000 hasta los 4,9 millones de euros, mientras que el beneficio neto se contrajo un 75%, hasta los 50 millones de euros.

Las principales casas de análisis, sin embargo, creen que estos resultados son bastante esperanzadores porque en un entorno tan negativo para el sector Iberia ha sido una de las pocas aerolíneas europeas en lograr beneficios durante el año pasado. Los informes publicados con posterioridad a la presentación de resultados destacan especialmente las cifras de Iberia durante el cuarto trimestre de 2001. De octubre a diciembre, el trimestre más afectado por la caída del tráfico aéreo tras los atentados, los ingresos de la compañía aérea de bandera española sólo cayeron un 5,9%. Además, durante este periodo se empezaron a notar las medidas para reducir costes adoptadas por los gestores de la aerolínea, ya que los gastos se contrajeron casi un 6%.

Esta semana ha sido una de las mejores para Iberia desde que salió a Bolsa. Los títulos de la compañía se han revalorizado un 21,6% al calor de las buenas recomendaciones que se han publicado.

Merrill Lynch cree que los resultados de 2001 son bastantes buenos y se sitúan en el extremo superior de las previsiones del mercado. Para los expertos del banco de inversión estadounidense, Iberia es una de las pocas líneas aéreas rentables. Sus analistas mantienen su recomendación de fuerte compra. 'Iberia es una de las líneas aéreas europeas mejor gestionadas que mantiene una posición de liderazgo en sus mercados nicho. Su valoración es poco exigente y creemos que cotiza con un descuento injustificado', explican sus analistas.

Iberia ha subido un 100% desde su mínimo histórico el pasado mes de septiembre. UBS Warburg cree, no obstante, que el valor sigue teniendo potencial de subida y ha reiterado esta semana su recomendación de fuerte compra. 'A pesar del rally, las acciones de Iberia siguen estando baratas, las más baratas de entre todas las aerolíneas europeas', señalan.

Schroders Salomon Smith Barney ha mejorado el precio objetivo de Iberia a 1,63 euros, desde 1,36 euros, un 7,23% más que el precio actual. En su opinión la recuperación del tráfico aéreo ha llegado antes de lo esperado e Iberia cuenta con un sólido balance apoyado por un sólido flujo de caja y su participación en Amadeus. Credit Suisse también ha elevado su valoración de Iberia de 1,2 euros a 1,9 euros, un 25% más.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_