_
_
_
_
Informe

La producción de la OPEP cayó en febrero a su nivel más bajo en 10 años

La producción de crudo de los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), sin contar Iraq, cayó el mes pasado a su nivel más bajo en diez años, indicó hoy la Agencia Internacional de Energía (AIE) en su informe mensual.

La producción de los "10 de la OPEP" se redujo en 390.000 barriles diarios a 22,4 millones en febrero, aunque aún así superó en 740.000 barriles la meta fijada.

La oferta iraquí de crudo aumentó en 200.000 barriles diarios debido a un fuerte impulso a finales de mes, señaló.

También hubo un aumento de 270.000 barriles diarios en las exportaciones netas de crudo y derivados de la antigua Unión Soviética a 5.080 millones de barriles diarios.

La producción mundial de crudo se situó en promedio en 75,9 millones de barriles diarios en febrero, un descenso de 320.000 barriles sobre enero, indicó la AIE.

La agencia revisó a la baja, a 420.000 barriles diarios, el crecimiento de la demanda global de crudo pronosticada para este año, lo que significa 80.000 barriles diarios menos de lo que preveía el mes pasado.

Mientras ha elevado sus previsiones de demanda en el segundo y tercer trimestre en línea con las señales de que la economía de Estados Unidos ha salido de su bajón antes de lo previsto, considera que el crecimiento de la demanda será más lento después porque la reactivación económica no debería ser fuerte.

Según los cálculos preliminares, los "stocks" petroleros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) bajaron en 300.000 barriles diarios en enero.

La AIE, que está ligada a la OCDE, señaló que los precios del crudo subieron en febrero y ha habido un cambio en la percepción de los mercados.

Los temores y rumores de una guerra en Irak, a raíz de las advertencias de Estados Unidos, y el panorama macroeconómico y petrolero estadounidense apoyaron los precios.

Ligera caída del precio del crudo

El precio del crudo bajaba en el mercado un 0,49% y se situaba en los 23,4 dólares por barril, frente a los 24,25 dólares que llegó a cotizar ayer el brent, el nivel más alto de los últimos seis meses.

La mayoría de los expertos considera que el aumento de tensión en Oriente Próximo tendrá un impacto alcista a corto plazo en el precio del crudo. La situación se alargará en caso de que estalle un conflicto bélico que afecte a a las exportaciones.

El precio de los crudos de referencia registraron una fuerte alza en los primeros días de este mes y superaron los 23 dólares por barril, en tanto que la mezcla de los países miembros de la OPEP superó los 20 dólares por barril, después de estar por debajo de este nivel durante más de seis meses.

La OPEP, que se reunirá el viernes en Viena, también ha facilitado, según los expertos, la subida del crudo en este ejercicio tras aprobar un recorte de producción de 1,5 millones de barriles diarios. El ministro de Minas y Energía de Venezuela, Alvaro Silva, afirmó hoy que confía en obtener el respaldo de Rusia a la OPEP en su política de mantener el límite actual de las exportaciones petroleras durante el segundo trimestre. "Somos optimistas de que Rusia continuará con su cooperación después del comienzo de abril", dijo Silva a la prensa después de conversaciones con el ministro de Energía ruso, Igor Yusufov.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_