_
_
_
_
Software

Sun denuncia a Microsoft por prácticas contra la competencia

Sun Microsystems anunció ayer que ha presentado una denuncia contra Microsoft por ¢conducta anticompetitiva continuada¢, tras acusar al mayor fabricante mundial de software de utilizar su situación de monopolio para impedir el uso de su lenguaje Java y otros de sus productos. Sun, que gestiona servidores, redes empresariales y sitios web, pide ser resarcida por Microsoft con más de 1.000 millones de dólares (unos 1.150 millones de euros) por entender que la nueva edición del sistema operativo Windows, el XP, no es compatible con su programa Java. Además, Microsoft estaría obligando a otras compañías a distribuir productos que no aceptan Java, según la demanda.

Michael Morris, jefe de los servicios jurídicos de Sun, dijo que la compañía ¢está decidida a defender sus derechos¢, lo que sería beneficioso ¢para toda la industria¢. También reclama que Microsoft facilite códigos de su navegador Internet Explorer. La compañía con sede en Palo Alto (California) se acoge a la decisión de un tribunal federal de apelaciones en la que se sentenciaba que Microsoft abusaba legalmente de su situación de monopolio con el sistema operativo Windows.

Fuentes de la compañía que preside Bill Gates declinaron responder a la acusación de Sun Microsystems, que dará más detalles de su iniciativa mañana en una conferencia con analistas e inversores.

En el mercado, las acciones de Sun subieron un 13,25%, mientras que las de Microsoft también evolucionaron al alza al ganar un 1,96%. Los títulos de Sun han perdido un 50% de su valor el pasado año por el recorte de gastos tecnológicos por las empresas de Estados Unidos.

Juicio aplazado

Microsoft consiguió ayer de los tribunales estadounidenses una semana de aplazamiento en el juicio que le enfrentará a nueve Estados y que finalmente dará comienzo el próximo 18 de marzo. La juez Colleen Kollar-Kotelly de Washington, encargada del caso, aceptó parcialmente la petición presentada por la empresa de Seattle, que deseaba 15 días para estudiar el caso.

Los nueve Estados demandantes se negaron a unir-se al acuerdo amistoso concluido el pasado noviembre por la compañía con el Departamento de Justicia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_