_
_
_
_
China

China rechaza el informe de Estados Unidos sobre los Derechos Humanos

China ha señalado que el informe del departamento de Estado de Estados Unidos, acusando a Beijing de reprimir la libertad religiosa, estaba plagado de mentiras y ha pedido a Washington que no utilice dobles morales en la guerra contra el terrorismo.

El portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Kong Quan, ha señalado que Estados Unidos prefería mantenerse ciego ante sus propios abusos en asuntos de derechos humanos y afirmó que los musulmanes separatistas de la región de Xinjiang, en el noroeste chino, eran objetivos legítimos de la campaña contra el terror.

"Este informe estadounidense está lleno de ficciones", ha señalado. "Confunde lo que es correcto y lo incorrecto y ataca el sistema legal de China, las políticas étnicas y las condiciones de los derechos humanos.

"El pueblo chino y el gobierno están fuertemente insatisfechos con el informe y nos oponemos firmemente a él", ha declarado.

El informe anual sobre los derechos humanos del Departamento de Estado dijo que China había intensificado las medidas de fuerza sobre algunos grupos religiosos en el 2001 y que utilizó la guerra contra el terrorismo para justificar la campaña contra los separatistas de la minoría étnica Uighur de Xinjiang.

China apoyó la guerra de Estados Unidos contra el terrorismo pero quiere respaldo internacional para su campaña contra los activistas de Uighur, que luchan por un estado independiente del Turkestán Este en Xinjiang.

"Creemos que este es un ejemplo de cómo utiliza Estados Unidos los derechos humanos como un pretexto para interferir en los asuntos internos de otros países", ha señalado Kong.

"Repetidamente hemos hecho hincapié en que no se deben utilizar dobles criterios en la lucha contra el terrorismo", ha señalado.

Beijing acusa a los separatistas de Uighur de desatar una campaña de atentados con bombas y asesinatos y dice que sus miembros están directamente relacionados con Osama bin Laden, el primer sospechoso de los ataques del 11 de septiembre sobre Nueva York y Washington.

Los activistas de Uighur en el extranjero niegan tener relación con bin Laden o con la red Al Kaidah y sostienen que impulsan una campaña para conseguir la libertad cultural y religiosa en su patria.

"Las fuerzas terroristas del Turkestán del Este son sin duda parte del terrorismo internacional y un objetivo de la lucha global contra el terrorismo", ha señalado Kong.

"Siguiendo dobles criterios sobre los derechos humanos y los asuntos de las minorías, Estados Unidos será definitivamente despreciado y contará con la oposición de toda la gente justa del mundo", ha señalado.

El informe de Estados Unidos dijo que funcionarios de Xinjiang también habían restringido la construcción de mezquitas e iniciado un campaña para reprimir costumbres religiosas, incluyendo los velos de las mujeres musulmanas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_