_
_
_
_
Turismo

Los turistas gastaron el año pasado una media diaria de 84 euros

El gasto medio diario de un turista el año pasado en España fue de 84 euros (13.976 pesetas), según datos de la encuesta de gasto turístico (Egatur) facilitados ayer por el secretario de Estado de Comercio y Turismo, Juan Costa. El Gobierno prevé que al cierre del año los ingresos turísticos hayan sumado 36.000 millones de euros (5,989 billones de pesetas), cerca de un 9% más que en 2000.

Una familia de turistas compuesta por cuatro personas se gasta, por termino medio, 2.582 euros (429.608 pesetas) en un viaje de una semana de duración, según indicó el secretario de Estado de Comercio y Turismo, Juan Costa. Esa cifra supone que el desembolso semanal por persona se sitúa en 645 euros (107.319 pesetas).

Todos estos datos proceden de la encuesta de gasto turístico (Egatur), una nueva modalidad de sondeo que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha comenzado a emplear para sustituir a la antigua medición de los ingresos que realizaba el Banco de España, basándose en las transacciones en monedas de los diferentes países y que ahora ha quedado en desuso por la entrada en vigor del euro.

Costa aseguró ayer, en una rueda de prensa en Fitur, que la 'industria turística española es cada vez más rentable' y se apoyó en la mayor tasa de crecimiento que han tenido los ingresos respecto a la llegada de turistas en los últimos seis años, que fueron el doble. 'Entre 1995 y octubre de 2001 la llegada de turistas se incrementó un 6,5% y los ingresos lo hicieron un 12,1%'.

Más peso del turismo

Según los últimos datos disponibles extraídos de la nueva fórmula de medición estadística conocida como Cuentas Satélite, el turismo ha ganado un punto en el peso de la actividad económica española. 'En 1996 la aportación del sector a la creación de riqueza nacional se situó en un 11% y, en 1999, el peso aumentó hasta un 12,1%', aseguró Costa.

En 2001 llegaron a España 49,5 millones de turistas, un 3,4% más que un año antes. Los mayores incrementos se registraron en entradas desde Francia, de donde llegaron un millón más de personas que en 2000. A cambio, las mayores disminuciones se registraron en Estados Unidos, cuyas cifras cayeron un 20%, y en países de Extremo Oriente, como es el caso de Japón.

Ambos datos dieron pie a Juan Costa para indicar una tendencia coyuntural: 'Los turistas están apostando por destinos cercanos frente a los destinos lejanos'. Según Costa, el mercado turístico alemán, que tras el Reino Unido es el segundo para España, entró en crisis el año pasado y fue el único que se redujo al enviar 608.000 turistas menos.

Siguiendo con las tendencias que está adquiriendo la actividad turística, el secretario de Estado apuntó que 'se consolida la propensión al alojamiento en viviendas gratuitas y alquiladas frente a los hoteles'. Así, en 2001, un 67% de los turistas se alojaron en hoteles, mientras que en 2000 esa cifra fue de un 70,8%. En el caso de la vivienda gratuita, el dato era de 15,5% en 2000 y de un 17% el año pasado. La vivienda alquilada subió desde el 6,9% hasta el 9,2% en 2001.

Turismo de los españoles

Según el secretario de Estado, los españoles realizaron el año pasado 102 millones de viajes, de los que 63,24 millones fueron con destino a la segunda vivienda o de corta duración. Sólo 38,76 millones eran viajes puramente turísticos. De ellos, más de 3,48 millones tenían como destino el extranjero y 35,28 millones España.

Según Costa, 'los viajes turísticos de los españoles crecieron un 3,1% en el periodo comprendido entre 1999 y septiembre de 2001'. Según sus palabras, 'los españoles han compensado la ligera caída de los extranjeros en las pernoctaciones de los hoteles españoles'. El año pasado 59,9 millones de españoles se alojaron en hoteles nacionales, un 1% más que un año antes, y generaron 228,5 millones de estancias, un 0,6% más.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_