_
_
_
_

General Motors anuncia nuevos recortes de plantilla

Ford no será la única empresa que anuncie recortes de plantilla. El máximo responsable financiero de General Motors, John Devine, mantendrá mañana una reunión con analistas, en la que detallará un plan que puede afectar a 4.700 trabajadores del personal administrativo de la empresa en EE UU, el 10% del total. Las bajas se harán con jubilaciones anticipadas para mayores de 50 años.

Nadie estará obligado a abandonar la empresa, dijo ayer el vicepresidente de la compañía, Bob Lutz. Este ejecutivo explicó que este plan es una continuación del que se puso en marcha en diciembre de 2000 y que se concretó en la salida de otro 10% de la plantilla en este país y Europa. La cifra de 4.700 trabajadores presumiblemente afectados es una aproximación que el presidente de la empresa, Rick Wagoner, evitó confirmar ayer en una entrevista a la cadena CNBC.

Lutz aseguraba ayer a Bloomberg que el plan no está relacionado con los efectos de los atentados del 11 de septiembre ni con las condiciones de mercado, sino con la necesidad de GM de ganar eficacia y hacer la administración de la empresa más simple. Lutz advirtió que estos recortes "probablemente no sean los últimos".

Esta reducción de plantilla en América se une a la que se está llevando a cabo en Europa. En este continente la empresa intenta salir de las pérdidas y para ello ha puesto en marcha el Plan Olympia, para reducir la capacidad instalada un 15%.

De momento, 2.500 empleos se perderán en Alemania y en España parte de las actividades de la planta de Zaragoza se segregarán afectando a unos 800 trabajadores.

Esta nueva ronda de reducción de plantilla de GM, que dará comienzo el 1 de abril, se produce en uno de los momentos más duros para la industria automovilística. Además del plan de finales de 2000 de GM, Chrysler está en el proceso, iniciado el año pasado, de rebajar su nómina en 26.000 empleados y el consejo de Ford aprobará el jueves un ajuste que, según todas las fuentes, afectará a 20.000 empleados.

La empresa ha declinado hacer público este programa de reducción de plantilla hasta el viernes. Ayer Nick Scheele, consejero delegado de Ford, señaló que todas las cifras eran una especulación hasta que no fueran aprobadas por el consejo del jueves.

Moratoria

Lo que sí adelantó Scheele es que los recortes no sólo afectarán a sus actividades en EE UU, sino que se extenderán a Latinoamérica y Japón. Sobre el acuerdo de moratoria de cierre de plantas que las automovilísticas firmaron con el sindicato del sector (UAW en sus siglas en inglés), Scheele puntualizó que no habrá ruptura. Este acuerdo, que estará en vigor hasta 2003, se convirtió en papel mojado para Chrysler el año pasado.

Todo ello no sólo ha llevado a los trabajadores de Canadá a temer por la viabilidad de dos de sus fábricas. También en Nueva Jersey se teme el cierre de una fábrica. "Es una planta vulnerable", dijo ayer un ejecutivo.

Fuentes de la empresa declararon ayer que el proceso de dar la vuelta a la empresa puede tomar más tiempo del esperado. Scheele reconoció al rotativo Financial Times que Ford no volverá a antiguos niveles de rentabilidad antes de dos años.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_