_
_
_
_

La caída de los pedidos industriales en EE UU complica la reactivación

El presidente Bush propondrá al Congreso un aumento del gasto en defensa y en la lucha antiterrorista de cara al Presupuesto del año fiscal 2003.

El sector de la defensa, con una caída histórica del 82,4%, lastró el índice de pedidos de fábrica en EE UU, que registró una caída en noviembre del 3,3%. Algunos analistas optaron por ver la cara positiva del indicador que, excluidas las órdenes de armamento, creció por segundo mes consecutivo, aunque tan sólo un 0,8%.

El crecimiento, excluida la industria armamentística, fue del 2,9% en octubre. El indicador total creció ese mes un 7%. La industria militar es excesivamente volátil. En octubre, los pedidos en esa categoría casi se quintuplicaron a causa de un contrato firmado con la compañía aeronáutica Lockheed Martin por valor de 19.000 millones de dólares (21.320 millones de euros) para la construcción de aviones de combate.

El sector defensivo recibirá no obstante el apoyo del Gobierno. El presidente Bush propondrá al Congreso un aumento del gasto en defensa y en la lucha antiterrorista de cara al Presupuesto del año fiscal 2003. El Pentágono quiere que este aumento sea de 20.000 millones de dólares.

Muchos sectores registraron aumentos importantes. Las categorías de ordenadores, semiconductores y automóviles fueron las más fuertes. Los pedidos de ordenadores y productos electrónicos crecieron en noviembre un 1,8%. Pero otros sectores registraron fuertes bajadas. Las compras de equipos de transporte cayeron un 17,3%, el mayor descenso mensual desde enero de 2001. Otro factor preocupante es la caída del 4,8% de las órdenes de compra de bienes duraderos, que representan más de la mitad de todos los pedidos. Además, el valor de las órdenes fue un 10,3% inferior al del mes de noviembre de 2000.

Las buenas noticias vienen por el lado de los inventarios. El año 2001 estuvo marcado por una gran debilidad de la demanda y las empresas optaron por reducir su producción y atender a las peticiones de los consumidores recurriendo a los inventarios. Ahora las reservas se encuentran a muy bajo nivel, lo que podría reactivar la producción industrial.

Crecimiento en 2002

El presidente de la Reserva Federal de Filadelfia, Anthony Santomero, se sumó ayer a las voces que predicen la recuperación económica de EE UU a partir del segundo semestre de 2002.

Sin embargo, Santomero advirtió que ese crecimiento será más lento de lo que preconizan los expertos, debido a la fuerte presión que ejerce el desempleo en el consumo, que representa dos tercios de la economía estadounidense. La tasa de paro llega actualmente al 5,8%, el nivel más alto desde abril de 1995.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_