_
_
_
_

Boehringer fabricará más para terceros tras asumir la producción del mexiletine

El 90% de la producción de Malgrat se destina a la formulación final de los medicamentos del grupo, mientras que este porcentaje se reduce hasta el 50% en la planta italiana.

Boehringer Ingelheim mantendrá el ritmo de crecimiento de la producción de su planta de principios activos farmacéuticos de Malgrat de Mar (Barcelona) aumentando la fabricación de bases químicas para otros laboratorios. La multinacional alemana ha duplicado el volumen de producción del centro en los últimos tres años, con el traspaso de la responsabilidad mundial para fabricar el antiagregante de plaquetas Persantín, y más recientemente ha recibido el encargo de producir mexiletine (el principio activo del fármaco para el tratamiento de las arritmias ventriculares Mexitil).

Sin embargo, este aumento de la actividad ha aumentado la dependencia de la fábrica respecto a estos dos productos. El 90% de la producción de Malgrat se destina a la formulación final de los medicamentos del grupo, mientras que este porcentaje se reduce hasta el 50% en la planta italiana.

De esta forma, la empresa quiere seguir este último ejemplo, potenciando la producción química para terceros.

Boehringer Ingelheim cuenta con otra factoría en España, instalada en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), donde en noviembre inauguró las nuevas oficinas centrales. La inversión para la construcción de la nueva fábrica alcanzó 72,12 millones de euros (12.000 millones de pesetas). El centro produce 120 millones de ampollas, viales y medicamentos liofilizados, exportando el 38% a más de 60 países.

Boehringer ha previsto un aumento de ventas del 5% para este año, crecimiento que supone la mitad del registrado el año pasado. El invierno benigno registrado a principios de 2001 ha reducido el nivel de ventas de los fármacos antigripales, que tienen un gran peso en el catálogo de productos en España.

Por otra parte, la compañía ha apostado por modernizar la distribución del sector con la instalación de un almacén de medicamentos junto a Bayer y Novartis. Esta iniciativa, pionera en España, ha conseguido reducir los costes internos de los tres grupos, canalizándose a través de la constitución de la sociedad Disalfarm, que se ha encargado de construir el almacén en la localidad barcelonesa de Rubí. La inversión global en este caso se situó en 15,03 millones de euros (2.500 millones de pesetas).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_