_
_
_
_
INMOBILIARIO

Los promotores dudan de que el nuevo Plan de Vivienda sea viable

El futuro Plan de Vivienda 2002-2005 empieza a recibir las primeras críticas antes de su nacimiento. El ministro de Fomento ha adelantado a los promotores inmobiliarios unas líneas maestras que no despejan la principal incógnita, cuál va a ser el precio del módulo o metro cuadrado útil. Los más escépticos reducen el nuevo plan a un intento por Fomento de recurrir a la vivienda de protección oficial como elemento anticíclico para un sector considerado motor de la economía como es el de la construcción.

La viabilidad del nuevo Plan de Vivienda, que debería entrar en vigor el próximo 2 de enero, depende de datos que Fomento no ha facilitado, como el precio del módulo o metro cuadrado útil. Es la primera valoración sobre el futuro plan realizada por la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE).

Advierten desde la APCE que "la viabilidad del plan depende de la fijación de un precio de venta adecuado en cada municipio, lo que exige, por una parte, que el Gobierno fije un precio básico nacional suficiente y, por otra, que las comunidades ejerzan adecuadamente sus competencias al fijar el coeficiente multiplicador y los municipios singulares".

La Asociación de Empresas Gestoras de Cooperativas, por su parte, ha hecho llegar al ministro Álvarez Cascos una serie de propuestas en las que, en lo referido al precio, opinan que "la adaptación del precio de venta de las viviendas de protección oficial a la realidad pasaría por incrementar el precio básico para el año 2002 en un 10%".

La firma de abogados inmoley.com ha aprovechado la actualidad informativa generada por el nuevo plan para realizar una encuesta entre 4.300 profesionales, a los que ha planteado distintas cuestiones sobre el plan. En lo referido al precio, un 85% considera que la actualización automática anunciada por el ministro no es suficiente. "Si hasta ahora los números no salían en situaciones similares, no hay razón para pensar que con las modificaciones que introducirá el plan lo hagan", opinan los encuestados.

Las medidas sobre el suelo tampoco parecen suficientes. Desde la Asociación de Empresas Gestoras de Cooperativas recuerdan que el valor del suelo se ha incrementado un 400% desde 1996. Desde esta realidad, reclaman al ministro que propicie un pacto con las Administraciones locales y autonómicas para que se comprometan a poner suelo público a un precio que permita la promoción de viviendas protegidas. A cambio, AEGC propone que se establezcan como elementos de compensación e incentivos medidas de redistribución de los ingresos públicos e inversiones a favor de las Administraciones que se comprometan con esa política.

 

El precio medio de un piso tipo en Barcelona asciende a 39,9 millones

El precio medio en Barcelona de un vivienda tipo de nueva construcción de 106 metros cuadrados construidos ascendía el pasado mes de septiembre a 39,9 millones de pesetas, según el censo de vivienda nueva en la Ciudad Condal realizado por Grupo i.

El censo constata que el precio medio de los pisos de nueva construcción oscila desde los 27,3 millones de pesetas hasta los 64,4 millones de pesetas.

En el caso de las viviendas unifamiliares, el precio medio estaba situado en 68,3 millones de pesetas, para una superficie también media de 163 metros cuadrados construidos.

El barrio de Sarriá-Sant Gervasi es el más caro, con un precio para vivienda nueva de 546.816 pesetas por metro cuadrado y una superficie media de 129 metros cuadrados. El más económico corresponde al barrio de Sant Andreu, con 318.447 pesetas por metro cuadrado y una superficie media de 106 metros cuadrados.

Grupo i ha analizado, entre septiembre y octubre pasados, 156 promociones de pisos en Barcelona con un tamaño medio de 20 viviendas, y 12 promociones de viviendas unifamiliares con un tamaño medio de cuatro viviendas. Supone un total de 3.211 viviendas.

El ritmo de ventas en las promociones de pisos de nueva construcción en Barcelona es de 2,1 al mes. En las promociones pequeñas de hasta 15 pisos es de una vivienda al mes, 2,4 viviendas al mes en las promociones medianas (de 15 a 40 pisos) y 9,1 viviendas al mes en las promociones grandes (hasta 40 pisos).

En el caso de las viviendas unifamiliares el ritmo medio de ventas es de 0,5 al mes.

El Círculo de Empresarios, por otra parte, presentó ayer en Barcelona un informe según el cual el precio de la vivienda en España se ha triplicado en los últimos 15 años, entre 1986 y 2000, mientras que en el mismo periodo los salarios sólo se doblaron, según la agencia Efe.

El informe del Círculo de Empresarios indica, además, que las viviendas han subido de tal manera que en 1982 la relación entre el precio de un piso y el salario era de 3,4 mientras que en el año 2000 se situaba en 4,9.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_