_
_
_
_

La fuga de dinero en Argentina deja en el aire el plan de deuda

El plan de reestructuración de la deuda de Argentina da signos de agotarse a pesar de estar en sus comienzos. La retirada de los depósitos bancarios no se detiene, el riesgo-país no cesa de subir y el ministro de Economía, Domingo Cavallo, pierde colaboradores. Los banqueros no aceptan las condiciones del canje de la deuda provincial y se enfrentan a los industriales.

En los últimos 30 días, el dinero depositado en el sistema financiero cayó 2.719 millones de pesos y dólares (3.072 millones de euros). El jueves pasado, de acuerdo con el último informe oficial del Banco Central de la República Argentina (BCRA), salieron de los bancos 121 millones. Un importante banquero consultado por este diario dijo ayer que "el lunes hubo una fuerte fuga de depósitos", si bien no dio cifras exactas.

Respecto a las reservas internacionales del país, el último comunicado diario del BCRA, del 16 de noviembre, muestra que la suma de oro, divisas, colocaciones a plazo, títulos públicos y otras colocaciones ascienden a 19.067 millones de dólares (21.545 millones de euros). El mismo banquero agregó que los recursos líquidos de todo el sistema financiero reúnen 7.758 millones de pesos y dólares (8.776 millones de euros). "Estos recursos durarán un tiempo breve si la caída de los depósitos continúa siendo tan elevada como en los últimos días".

El país está, de hecho, en suspensión de pagos, ya que la recaudación de impuestos desciende a un ritmo mensual medio del 15%. Los organismos internacionales de crédito y la banca privada internacional no prestan a Argentina. Esto hace que el Gobierno esté recurriendo a las reservas para afrontar los pagos de la deuda. En los últimos 30 días, las reservas perdieron 3.200 millones de dólares (3.616 millones de euros). Esto se ha debido, básicamente, al incremento de pases activos (efectivo contra entrega de títulos públicos) entre el BCRA y las entidades. Así se ha suministrado liquidez al sistema. Pero buena parte de esos fondos se han dirigido al Banco de la Nación Argentina (estatal). "Sin duda para afrontar pagos de la deuda", agrega la fuente citada.

De hecho, el Fondo Monetario Internacional (FMI), en su reunión del pasado fin de semana, hizo saber a Cavallo que no liberará los 1.260 millones de dólares (1.423 millones de euros) comprometido con Argentina hasta no revisar sus cuentas públicas. Lo hará la semana próxima. Mientras, el mercado se recalienta. El bono Global 2008 caía ayer al 30% de su valor nominal y el riesgo-país se situaba en 3.071 puntos básicos. El lunes por la noche, la plana mayor de los banqueros argentinos no concurrió a la reunión convocada por Cavallo para explicar los resultados de su viaje a Ottawa.

Ayer, el secretario de Política Económica, Federico Sturzenegger, dimitió "por razones personales". Se trata de un técnico con estrecha relación con el ministro. Cavallo tampoco ha logrado convencer a los banqueros locales para que baje el coste del dinero prestado a las provincias del 30% al 7%, para concretar el canje interno de la deuda. Además, ha reconocido que los acreedores externos no tendrán más garantías que la recaudación.

El sector industrial se enfrenta al financiero sobre cuál debe ser la salida a la crisis terminal de la economía. Cavallo les ha dicho que no hay alternativa a su plan. Excepto acabar como "Ecuador o Rusia, que devaluaron y dejaron de pagar sus deudas".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_