Los bancos fueron las entidades financieras que más efectos de comercio impagados devolvieron en septiembre (73,4%), seguidos por las cajas de ahorros (22,1%) y las cooperativas de crédito (4,5%). Respecto al mes de agosto, los efectos de comercio devueltos disminuyeron un 2,93%.
Un 58,8% de los efectos devueltos por impago no superó los 600 euros, unas 100.000 pesetas, en tanto que sólo un 1,7% ascendía a más de 12.000 euros, casi dos millones de pesetas.
Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana fueron las regiones donde mayor número de devoluciones de efectos de comercio sin pagar se contabilizaron en septiembre, mientras que en la Rioja, Cantabria y Baleares se registraron las cifras menores.
Cataluña ha sido la comunidad autónoma donde más efectos de comercio impagados se devolvieron en septiembre, con 105.200, seguida de Madrid, con 54.903, y la Comunidad Valenciana, con 53.321. Por otra parte, La Rioja, con 2.646 efectos de comercio impagados devueltos, y Cantabria, con 3.384, fueron las comunidades donde se registró menor cantidad de devoluciones por impago.