_
_
_
_
CONTRATOS Y SUBVENCIONES

El Gobierno financia proyectos industriales en países emergentes

Establecer una actividad industrial o de servicios en un país de economía emergente puede ser una vía de crecimiento para las empresas. La Administración española ofrece a los promotores de proyectos empresariales en este tipo de países préstamos con un vencimiento de entre tres y diez años, con amplios periodos de carencia. Otra ayuda, compatible con la anterior, consiste en la aportación de fondos públicos al capital social de la empresa a constituir en el país objeto de la inversión.

La constitución de sociedades filiales productivas en terceros países es una vía natural de crecimiento de muchas empresas. Consideraciones como las expectativas favorables de crecimiento económico aconsejan a muchas empresas abordar la producción industrial o la prestación de servicios en los denominados países emergentes (aquellos de economías más avanzadas dentro del grupo formado por los considerados en vías de desarrollo).

Cuando una compañía apuesta por extender su actividad a un país emergente puede acogerse al apoyo financiero que ofrece la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides). Se trata de una sociedad anónima de capital público en un 61%, aportado por el Instituto de Comercio Exterior (Icex), el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y por la Empresa Nacional de Innovación (Enisa). El 39% restante del capital social corresponde a BBVA, BSCH y Banco Sabadell.

El objeto social de Cofides es fomentar las inversiones productivas de las empresas españolas en países en desarrollo. Su apoyo financiero alcanza tanto a los proyectos emprendidos por filiales 100% de capital español como a aquellos que se basan en empresas mixtas constituidas con el país receptor de la inversión (basta con que la participación de la empresa española en el capital de la sociedad mixta sea significativa, sin que sea necesario llegar al 51%).

Los criterios generales que Cofides tiene en cuenta para evaluar su posible apoyo a un proyecto parten de la información suministrada por el promotor del mismo. Fundamentalmente se analiza por Cofides la capacidad empresarial del promotor, la viabilidad técnica y financiera del proyecto, su aportación al desarrollo económico del país receptor y si contribuye a la internacionalización de la economía española.

El apoyo de Cofides se concreta en una serie de ayudas no excluyentes: participación en el capital de la sociedad que se crea en el país objeto de la inversión, con un -límite máximo del 30%; préstamos a esta nueva sociedad de en-tre tres y diez años, con amplios periodos de carencia, y préstamos a medio y largo plazo al inversor español.

Condiciones

Las empresas con proyectos en fase de inversión destinados a países en desarrollo que estén interesadas en obtener apoyo financiero de Cofides deben facilitar a esta sociedad los datos esenciales del proyecto para que Cofides valore su viabilidad y pueda pronunciarse sobre su disposición a apoyarlo.

Si el pronunciamiento es favorable, el promotor del proyecto vendrá obligado a facilitar ya, entre otras, una información completa y detallada sobre el mismo, en la que especificará el calendario de ejecución, su experiencia internacional, qué efectos espera que la nueva actividad produzca en la economía del país receptor de la inversión y qué volumen puede aportar a las exportaciones españolas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_