Un juez confirma que los ex empleados tienen derecho a pensiones
El Juzgado de lo Social número 12 de Barcelona aplicó ayer al Deutsche Bank la jurisprudencia del Tribunal Supremo que en su día reconoció el derecho de los trabajadores de La Caixa a disponer del fondo interno de pensiones si abandonan la entidad.
æpermil;sta es la primera aplicación a un banco de la sentencia establecida por el Supremo el pasado 23 de febrero.
Tanto La Caixa como el Deutsche Bank pretendían que los tribunales declarasen que sus trabajadores no tienen derecho a rescatar los fondos de pensiones cuando finaliza la relación laboral por causas distintas a la jubilación, muerte o la invalidez permanente.
El caso del Deutsche Bank afectaba a un trabajador de la entidad que estuvo en la empresa entre 1964 y 1996, fecha en la que fue despedido. El despido, en trámite de conciliación judicial, fue declarado improcedente y el empleado recibió una primera indemnización.
A pesar de ello, presentó una demanda en la que reclamaba al banco alemán una pensión complementaria a la de la Seguridad Social, a pagar con los fondos de pensión del Deutsche una vez reconocida la invalidez permanente por los tribunales.
El juez del caso, Faustino Rodríguez, reconoció el derecho del trabajador a percibir la pensión de por vida y condena al banco a pagar una indemnización de 2,7 millones de pesetas (16.000 euros). Además, insta al Deutsche Bank a constituir el capital necesario para asegurarle y garantizarle de por vida el pago efectivo de dicha prestación de forma mensual.
La sentencia dictada por el Tribunal Supremo en el caso de La Caixa afecta a 350 empleados de la entidad, que ahora pueden movilizar los derechos consolidados que tenían en sus fondos de pensiones y recuperar el importe acumulado.