_
_
_
_

La lluvia provoca cortes de carreteras y graves inundaciones

Tal y como pronosticaron el Instituto Nacional de Meteorología y Protección Civil, las intensas lluvias y los vientos que azotan a ocho comunidades autónomas están provocando problemas de inundaciones y cortes de carreteras y puentes. Ambos organismos han alertado de que la situación se prolongará toda la semana.

Los efectos del intenso temporal que afecta a la mitad del país se están dejando sentir en numerosas localidades. Las lluvias provocaron ayer el desbordamiento de los ríos Pisuerga y Esgueva, en Valladolid, causando inundaciones y numerosos desalojos.

Sin abandonar Castilla y León, una de las ocho comunidades más castigadas por las intensas lluvias que caen desde el pasado lunes, la crecida del río ârbigo mantiene a los más de 12.000 habitantes del municipio leonés de La Bañeza sin agua apta para el consumo.

También el tráfico ferroviario se ha visto afectado por las intensas lluvias. La línea Madrid-Irún, a su paso por la provincia de Palencia, tuvo que ser cortada en la madrugada del martes, aunque ayer a mediodía pudo ser restablecido el tráfico.

Un total de seis trenes de viajeros y otros 30 de mercancías se vieron afectados y los viajeros de Asturias, País Vasco, León y Galicia tuvieron que realizar transbordos entre las estaciones de Venta de Baños (Palencia) y Valladolid por medio de una flota de autobuses contratada por Renfe.

Por otra parte, la Guardia Civil reanudó ayer la búsqueda del hombre de 59 años que cayó al río Guadaira, a su paso por Coria del Río (Sevilla), desaparecido el fin de semana cuando limpiaba un canal de riego.

Puertos cerrados

Por el momento, el temporal de lluvia, viento y nieve mantiene cerrados al tráfico dos puertos de montaña y tres carreteras cortadas de la red secundaria.

La Dirección General de Protección Civil mantiene los avisos a las Delegaciones del Gobierno de ocho comunidades autónomas ante el anuncio por parte del Instituto Nacional de Meteorología de fenómenos meteorológicos adversos en forma de viento y lluvia, que se mantendrán toda la semana.

Las comunidades afectadas son Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla y León, Extremadura, Andalucía y Canarias.

El volumen de lluvia caída entre septiembre de 2000 y el pasado lunes supone casi el valor normal equivalente a todo un año hidrológico, cuando se acaba de alcanzar tan sólo el primer semestre del mismo, y prácticamente supera en un 60% la media histórica, informa Efe.

El primer semestre del actual año hidrometeorológico se está configurando en el conjunto del territorio nacional como uno de los más húmedos desde 1950, de acuerdo con el primer balance hecho por el Instituto Nacional de Meteorología, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente.

Respecto a la evolución de las lluvias, en septiembre y octubre giraron en torno a los valores medios, pero noviembre, diciembre y enero pueden calificarse como muy húmedos, con precipitaciones entre un 60% y un 80% superiores a las normales.

En cuanto a su distribución geográfica, las acumulaciones más importantes tuvieron lugar en las zonas más occidentales, sobre todo en Galicia y Castilla y León.

En el resto del país, las precipitaciones superaron también ampliamente los valores normales para estas fechas, aunque en menor medida que en las dos comunidades anteriormente citadas.

Quedan, sin embargo, zonas en la vertiente mediterránea en las que incluso los valores acumulados registrados son algo inferiores a los normales, como la mayor parte de Cataluña, la mitad sur de Valencia, Baleares, Murcia, Canarias y diversas áreas del sureste de Castilla-La Mancha.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_