_
_
_
_
Tuvieron sociedades 'offshore' en paraísos fiscales

Dos bisnietos de Franco e Imanol Arias, en los ‘papeles de Panamá’

Fotografía de archivo (25/08/2015) del actor Imanol Arias, que tuvo una cuenta "offshore" en la isla de Niue, en el Pacífico Sur, entre noviembre de 1998 y julio de 2000, según la investigación de los llamados 'papeles de Panamá'. EFE/Alf
Fotografía de archivo (25/08/2015) del actor Imanol Arias, que tuvo una cuenta "offshore" en la isla de Niue, en el Pacífico Sur, entre noviembre de 1998 y julio de 2000, según la investigación de los llamados 'papeles de Panamá'. EFE/AlfEFE

Dos bisnietos de Franco –Francisco y Juan José Franco Suelves– y el actor Imanol Arias están vinculados con sociedades registradas en paraísos fiscales creadas a través del despacho panameño Mossack Fonseca, según informaron El Confidencial y La Sexta.

En el caso de los bisnietos de Franco, Juan José Franco Suelves firmó el 1 de junio de 2012 como director de Malini Investments, una sociedad que abrió el 13 de octubre de 1997 y estuvo activa hasta el 26 de septiembre de 2013, cerrando del todo en mayo de 2014. Su hermano mayor, Francisco de Asís Franco Suelves, firmó en la misma fecha como director de Vamfield Alliance Limited. Las dos empresas están registradas en las Islas Vírgenes Británicas.

Juan José Franco aseguró que es un “ignorante absoluto” sobre el asunto, pero que a lo largo de su vida había “firmado muchos papeles” y “puede ser un tema familiar”. Su hermano no quiso hacer declaraciones mientras el padre de ambos, Francis Franco, aseguró que se trata de un “tema antiguo” y que “todo está regularizado y es perfectamente legal”, aunque sin precisar si se acogieron a la amnistía fiscal del Gobierno del PP.

Por otro lado, hoy se supo que en los papeles de Panamá figura también el actor Imanol Arias, que desde el 12 de noviembre de 1998 tiene un poder en la sociedad offshore Trekel Trading Limited en la isla de Niue (Pacífico Sur) con un capital social inicial de 50.000 dólares. En la misma fecha se autorizó a Arias para realizar cualquier operación en nombre de la compañía con la cuenta abierta en el banco suizo Banque Franck.

La sociedad quedó inactiva el 24 de julio de 2000, sin que en los documentos conste cuánto dinero pasó por ella. El agente del actor se limitó a responder que éste está “al corriente de sus obligaciones tributarias”.

Debido a la grandísima trascendencia que ha tenido este escándalo a nivel internacional, ya que la filtración ha revelado el nombre de personalidades y empresas de todo el mundo, uno de los que se pronunció al respecto hoy fue el presidente de Francia, François Hollande.

Prometió que se perseguirá a las “empresas en Europa” que faciliten la creación de sociedades pantalla para eludir el pago de impuestos. “Si hay sociedades que se dedican a esas artimañas (...) serán perseguidas”, declaró a la prensa Hollande, acompañando por la canciller alemana, Angela Merkel, tras participar en un consejo de ministros franco-alemán en la ciudad francesa de Metz. En Francia, trascendió que Société Générale tiene 979 empresas abiertas en paraísos fiscales para sus clientes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_