_
_
_
_
El Colegio de Madrid adelanta las elecciones

Tres candidatos para suceder a Iranzo al frente de los economistas

8.200 inscritos podrán elegir por primera vez entre tres candidaturas claramente distintas Economistas por el Progreso afirma que los procedimientos electorales son "antidemocráticos"

La sede del Colegio de Economistas de Madrid.
La sede del Colegio de Economistas de Madrid.Juan Lázaro

Por primera vez, los 8.200 inscritos en el Colegio de Economistas de Madrid podrán escoger entre tres candidaturas en las elecciones a la Junta de Gobierno que se celebrarán el próximo miércoles, 6 de mayo. El panorama electoral se presenta esta vez más movido que en otras ocasiones. Por un lado, por la presencia de candidaturas claramente distintas, y, por otro, por el proceloso final de mandato del actual decano, Juan Iranzo, involucrado, junto con el tesorero, Estanislao Rodríguez-Ponga, en el caso de las tarjetas black de Caja Madrid, entidad de la que ambos fueron directivos.

Los comicios, que de haber culminado normalmente la legislatura hubieran sido convocados en noviembre, se adelantaron a principios de mayo por decisión de Iranzo. Acusado de haber gastado con su tarjeta black 46.800 euros, tras destaparse el escándalo el economista dimitió de su cargo como presidente del Consejo Económico y Social y consejero de Red Eléctrica. Sin embargo, no quiso renunciar al decanato en el Colegio de Economistas, como tampoco lo hizo Rodríguez-Ponga (imputado por haber gastado 255.000 euros). Esto propició que algunos miembros de la Junta pidieran su dimisión, sin éxito.

Cronología

 

25 de marzo. Reunión de la Junta de Gobierno, que convoca las elecciones para el 6 de mayo.

26 de marzo. La Junta publica la fecha en una carta que envía a los inscritos. En ella, especifica que el plazo para presentar las candidaturas es el 9 de abril, cuatro días después de Semana Santa.

27 de marzo. Se constituye la Junta electoral.

10 de abril. La Junta electoral proclama tres candidaturas.

27 de abril. La Junta electoral comunica a Economistas por el Progreso que no distribuirá parte de su propaganda, en la que critica el procedimiento electoral. Tras el recurso, la Junta se retracta.

 

Entre ellos se encontraba José María Lamo de Espinosa. Al fracasar su intento, este asesor fiscal decidió dimitir, junto con otros miembros. Ahora se presenta con la candidatura denominada Economistas Profesionales, en la que todos los aspirantes a los 17 puestos del organismo son profesionales en ejercicio libre. “Cuando pedimos a Iranzo que dimitiera, valoramos el daño a la reputación de la institución y la profesión”, dice Lamo de Espinosa.

Por el contrario, Pascual Fernández –hoy vicedecano segundo– entendió, junto con la gran mayoría de la Junta de Gobierno, que este caso no afectaba al Colegio: “Desde el punto de vista moral es reprochable, pero se trata de una cuestión personal de Iranzo, entonces le dijimos que actuara de la forma que creyera conveniente, y él decidió adelantar las elecciones”, explica el cabeza de lista de Profesionales e Independientes.

Pese a que sus contrincantes tildan su candidatura de tener un corte de derechas y ser continuista respecto a la Junta actual (Iranzo no puede presentarse, puesto que ha agotado el límite de dos mandatos establecido por el Estatuto), Fernández asegura que detrás de su planteamiento “no hay ningún partido, solo el afán de trabajar por la profesión”. Entre sus compañeros de lista, muchos son profesores, aunque no todos universitarios, y profesionales conocidos en distintos ámbitos, como auditoría, asesoría fiscal, o despachos profesionales.

Lamo de Espinosa, que se describe como “tranquilo, moderado”, votante a veces del PSOE otras del PP o de otros partidos, asegura no tener “la menor ambición política”; “solo quiero hacer Colegio”, remacha. En su lista no hay “ni catedráticos, ni funcionarios –salvo que estén en excedencia– ni políticos”. Sí está en su candidatura un extesorero de la asociación Economistas frente a la Crisis, cuyo vicepresidente, Juan Ignacio Bartolomé, encabeza la tercera lista en liza de estas elecciones, bajo el lema Economistas por el Progreso.

“Cuando perdieron las elecciones anteriores, los de Economistas frente a la Crisis recomendaron a muchos colegiados que se dieran de baja. Ahora, piden su reingreso para que puedan acceder a la votación, lo que puede haber sido un motivo para anticiparla”, afirma Lamo de Espinosa. Por su parte, Bartolomé niega haber impulsado estas bajas: “La gente es bastante mayor para saber si se queda en un sitio o no”, afirma sonriente.

Sin embargo, reivindica la recolegiación de estos exadscritos para involucrarles de nuevo en la vida del Colegio. Y, por supuesto, en los próximos comicios. “Si aumenta la participación con respecto al 13% registrado en las elecciones anteriores, nuestras probabilidades de ganar son más grandes, y ellos también lo saben”, sugiere, al referirse a sus adversarios. Este exdecano, que ocupó el cargo entre 1984 y 1988, denuncia que la Junta decidió la fecha de las elecciones solo unos días antes de Semana Santa, lo que dificultó la recogida de avales, la elaboración del programa y la presentación de las listas alternativas a la oficialista de Fernández.

Unos comicios muy reñidos y con suspense

Sendos recursos presentados por Economistas por el Progreso ante la Junta electoral y el Consejo General de Colegios de Economistas, están agitando los últimos días de campaña electoral del gremio madrileño. El lunes pasado la Junta electoral decidió no enviar a los colegiados parte de la propaganda electoral de la lista encabezada por Juan Bartolomé por considerarla “inadecuada”, puesto que critica algunos aspectos del proceso electoral a través de comentarios “no correctos”.

Tras la impugnación, la lista comunicó ayer que la Junta electoral decidió finalmente incluir también este documento en su segundo envío. Sin embargo, Bartolomé afirmó que, con toda seguridad, el material no podrá llegar a tiempo a los electores, puesto que depués del puente del 1 de mayo, quedan solo tres días laborables. Según Bartolomé, tampoco el primer envío ha llegado a los electores todavía.

Concretamente, Economistas por el Progreso critica lo que a su entender son “procedimientos electorales antidemocráticos” y que favorecen a las dos listas alternativas, como la recogida de votos en mano –“el secreto no está garantizado”–, la falta de acceso al censo, y “algo tan surrealista” como el hecho de que las papeletas no pueden llevar el nombre de las candidaturas. “Esto genera confusión y abstención”, afirma Bartolomé.

En caso de ganar, la candidatura Economistas Profesionales, cuyo cabeza de lista es José María Lamo de Espinosa, se compromete a aprobar una reforma del régimen electoral, con el objetivo de extender los plazos y desarrollar mejor las diferentes modalidades con las que se puede expresar el voto: presencial, por correo ordinario, certificado, por mensajero y remitido en mano.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_