_
_
_
_

Situación financiera de las pymes españolas

Análisis de las necesidades de financiación en pymes españolas

En España, las pequeñas y medianas empresas que se dedican a la exportación o que son innovadoras muestran una mayor necesidad de financiación comparada con sus contrapartes que no participan en estos sectores.

Según el informe “La financiación de la Pyme en España” realizado por Cesgar, el 67,9% de las pymes exportadoras y el 78,9% de las innovadoras requerían de financiación este año, en contraste con solo el 52,8% y el 51,0%, respectivamente, de aquellas que no realizan estas actividades.

Estos datos reflejan cómo la apertura internacional y la innovación pueden incrementar las necesidades de capital para sostener y expandir operaciones.

Relación entre el tamaño de la empresa y la financiación requerida

Otro factor decisivo en la demanda de financiación es el tamaño de la empresa. Desde los autónomos y microempresas hasta las medianas empresas, hay una correlación directa entre el tamaño de la empresa y sus necesidades de financiación. Por ejemplo, mientras que el 44,8% de los autónomos indicaron necesidades financieras, este porcentaje se eleva hasta el 83,3% en las medianas empresas.

Esto sugiere que a medida que una empresa crece, también lo hacen sus requerimientos financieros para sostener y ampliar su actividad.

Prioridades en el uso de financiación

La mayoría de las pymes sigue necesitando financiación primordialmente para el capital de trabajo, aunque el porcentaje ha disminuido ligeramente con respecto al año anterior, posiblemente debido a un incremento en los costos de financiación. Paralelamente, ha aumentado la inversión en equipo productivo, reflejando una tendencia hacia la modernización y la digitalización en el sector empresarial.

Impacto de la digitalización y la sostenibilidad

Un aspecto destacable en 2023 ha sido el aumento en la financiación destinada a proyectos de digitalización y sostenibilidad, con un 29,3% de las pymes invirtiendo en estas áreas. La digitalización lidera este cambio, mostrando un crecimiento significativo en comparación con el año anterior. La eficiencia energética y el autoconsumo también han visto incrementos modestos en la financiación recibida, subrayando un creciente enfoque hacia operaciones más sostenibles y eficientes.

Creación de empleo y resolución de financiación

La capacidad de las pymes para crear empleo está intrínsecamente vinculada a su acceso a financiación. De las pymes que buscaron financiación, el 9,0% podría generar empleo de conseguirla. Además, un 24,9% de estas empresas considera que obtener financiación es crucial para mantener sus niveles actuales de empleo.

Innovación tecnológica como motor de crecimiento para pymes

La innovación tecnológica se ha convertido en un elemento esencial para las pymes que buscan mantenerse competitivas en un mercado globalizado. Implementar tecnologías avanzadas no solo optimiza los procesos internos, sino que también abre nuevas oportunidades de negocio y mercados previamente inaccesibles. Herramientas como el análisis de datos y la inteligencia artificial permiten a las empresas anticiparse a las tendencias del mercado y adaptar sus estrategias de manera proactiva.

Además, la adopción de plataformas de comercio electrónico facilita la expansión a nuevos mercados, permitiendo a las pymes competir con grandes corporaciones. Estas estrategias tecnológicas, apoyadas adecuadamente por estructuras de financiación que entienden y valoran la innovación, pueden ser decisivas para el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo de las pymes en la economía actual.

Cambios en la estructura de financiación en 2023

La financiación externa sigue siendo una fuente importante para las pymes, aunque ha habido un ligero aumento en el recurso a la financiación bancaria y una notable disminución en la financiación no bancaria. Los fondos propios también han aumentado su relevancia, lo que indica una tendencia hacia una mayor independencia financiera.

Los instrumentos de financiación a corto plazo han experimentado cambios significativos. Mientras que el crédito comercial ha disminuido considerablemente, otros métodos como el confirming y el factoring han ganado terreno. Este cambio puede estar relacionado con nuevas regulaciones y su impacto aún está por determinar completamente.

Las pymes españolas enfrentan un panorama financiero complejo marcado por una necesidad creciente de fondos para innovar y expandirse, tanto a nivel nacional como internacional. La digitalización y la sostenibilidad son ahora prioridades clave, reflejando un cambio en cómo estas empresas planean su crecimiento y desarrollo futuro. A medida que las estructuras de financiación evolucionan, las pymes deben adaptarse a un entorno económico que demanda cada vez más flexibilidad y proactividad.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_