Malas noticias: Apple habría decidido pausar el desarrollo del iPad plegable
Todo apunta a que la firma de Cupertino se quiere centrar en el modelo con pantalla plegable de su teléfono iPhone.


Durante los últimos años, los rumores sobre un iPad plegable han sido una constante. Se hablaba de un dispositivo revolucionario, con una pantalla de casi 20 pulgadas, capaz de combinar la portabilidad de una tableta con la versatilidad de un portátil. Sin embargo, según nuevos datos que han aparecido, Apple habría decidido pausar temporalmente el desarrollo de este ambicioso proyecto. ¿Qué ha llevado a la compañía de Cupertino a frenar una de sus apuestas más esperadas? Vamos a desgranarlo.
Un iPad que prometía cambiar las reglas del juego
Desde hace tiempo, Apple venía explorando la posibilidad de lanzar un iPad plegable que, al desplegarse, ofreciera una pantalla de entre 18,8 y 20,2 pulgadas. Este dispositivo, que algunos analistas describían como un híbrido entre un iPad Pro y un MacBook, integraría tecnología OLED y un diseño sin pliegues visibles, uno de los grandes retos técnicos de los dispositivos plegables actuales.
La idea era clara: ofrecer una experiencia de pantalla grande en un formato compacto. Un iPad que pudiera usarse como tableta, pero también como estación de trabajo, sin necesidad de accesorios adicionales. Un concepto que, sobre el papel, tenía todo el sentido del mundo para profesionales creativos, diseñadores y usuarios avanzados.

¿Por qué Apple ha decidido pausar el proyecto?
Según la fuente de la información, la decisión de Apple responde a una combinación de factores técnicos, económicos y estratégicos. En primer lugar, la fabricación de pantallas plegables de gran tamaño sigue siendo un desafío. A diferencia de los smartphones, donde el tamaño de la pantalla es más manejable, en un iPad de casi 20 pulgadas los problemas se multiplican.
Además, el precio final del producto sería considerablemente alto. Si tenemos en cuenta que los actuales iPad Pro con pantalla OLED ya superan los 1.500 euros, un modelo plegable podría fácilmente situarse por encima de los 2.500 euros. Y eso sin contar con accesorios como el Apple Pencil o el Magic Keyboard.
A esto se suma un factor clave: la demanda. Apple habría analizado el comportamiento del mercado y detectado que los dispositivos plegables de gran formato no están teniendo la acogida esperada. Marcas como Samsung, Lenovo o Huawei llevan años experimentando con este tipo de productos, pero las ventas siguen siendo modestas. El público general aún no parece convencido de que un dispositivo de este tipo justifique su precio y complejidad.
No es un adiós, sino un hasta luego
La pausa en el desarrollo del iPad plegable no significa que Apple haya abandonado la idea por completo. De hecho, todo apunta a que la compañía está esperando a que la tecnología madure lo suficiente como para garantizar una experiencia de usuario adecuada y un coste de producción más razonable.
En este sentido, la firma dirigida por Tim Cook ya ha demostrado en el pasado que prefiere llegar tarde a un mercado, pero con un producto pulido. Lo hizo con el Apple Watch, con los AirPods y, más recientemente, con las Vision Pro. La estrategia es clara: observar, aprender de los errores de la competencia y lanzar un dispositivo que marque la diferencia.

El foco se traslada al iPhone plegable
Mientras el iPad plegable queda en pausa, Apple estaría centrando sus esfuerzos en otro dispositivo que sí parece más cercano: el iPhone con este tipo de pantalla. Según diversas filtraciones, este modelo podría ver la luz en 2026 junto a la familia iPhone 18. Se trataría de un smartphone con diseño tipo libro, pantalla interior de 7,8 pulgadas y tecnología OLED avanzada, sin pliegues visibles y con una bisagra de nueva generación.
El iPhone plegable tendría un enfoque más claro: competir directamente con los Galaxy Z Fold de Samsung y ofrecer una experiencia premium en movilidad. Además, el mercado de smartphones plegables está más consolidado y cuenta con una base de usuarios más amplia, lo que claramente facilitaría su adopción.