Ir al contenido
_
_
_
_

Apple tiene una buena noticia para el iPhone 17 Pro Max: su batería

Todo apunta a que la firma de Cupertino aumentará el amperaje que tendrá este componente, lo que hará que su autonomía se dispare.

Teléfono iPhone Pro Max de Apple agarrado
Iván Martín Barbero

Apple parece que va a romper con una de sus tradiciones más arraigadas: la moderación en la capacidad de batería de sus dispositivos. Según datos que se acaban de conocer, el nuevo iPhone 17 Pro Max podría incorporar una batería de 5.000 mAh, convirtiéndose en el modelo con mayor autonomía en la historia de la compañía. Este dato, aunque aún no se ha confirmado oficialmente, hace que se tengan buenas perspectivas frente a la llegada de este terminal.

Un paso importante y esperado de Apple

Hasta ahora, Apple había mantenido un crecimiento poco agresivo en la capacidad de sus baterías, pero sin llegar a igualar los estándares que desde hace años dominan en el ecosistema Android. El iPhone 16 Pro Max, por ejemplo, cuenta con una batería de 4.676 mAh (mientras que modelos anteriores como el iPhone 15 Pro Max y el iPhone 14 Pro Max se quedaron en 4.422 y 4.323 mAh respectivamente). La evolución ha sido constante, aunque conservadora, y el salto a los cinco mil miliamperios supondría un cambio de filosofía por parte de Apple.

Pantalla de un iPhone Pro Max de Apple

Este movimiento responde a las demandas de los usuarios, que cada vez utilizan sus dispositivos para tareas más exigentes como la grabación de vídeo en alta resolución, el uso intensivo de redes sociales o el gaming móvil. También se enmarca en un contexto donde los fabricantes Android han elevado el listón, con terminales que superan los 6.000 mAh -e incluso alcanzan los 7.000 en algunos modelos-.

El iPhone 17 Pro Max busca la eficiencia energética

En este sentido, el terminal del que hablamos igualará la capacidad de los buques insignia de Samsung o Google, que se han mantenido en torno a los 5.000 mAh, sino que también se acercaría a los modelos más ambiciosos del mercado asiático. Y lo haría sin renunciar a la eficiencia energética que caracteriza a los chips de Apple. El nuevo procesador en el que trabaja Apple, el A19 Pro -fabricado en un proceso de 3 nanómetros de tercera generación-, promete mejorar el rendimiento y reducir el consumo energético de forma significativa.

Además, se espera que el dispositivo incorpore un sistema de refrigeración por cámara de vapor, una tecnología que ayuda a mantener la temperatura bajo control y a preservar la salud de la batería a largo plazo. Esta mejora es especialmente relevante para quienes utilizan el móvil durante muchas horas seguidas o realizan tareas exigentes como edición de vídeo o juegos con gráficos avanzados.

Otro aspecto que ha llamado la atención es el posible aumento de grosor del terminal. Según las filtraciones, el iPhone 17 Pro Max podría alcanzar los 8,73 mm -frente a los 8,25 mm del modelo anterior-. Este ligero incremento permitiría alojar la nueva batería sin comprometer la ergonomía del dispositivo. Aunque algunos usuarios podrían considerar este cambio como un sacrificio en comodidad, la mayoría parece estar dispuesta a aceptarlo a cambio de una mayor autonomía.

Trasera de un iPhone Pro Max de Apple

Más tiempo de uso sin utilizar un enchufe

En cuanto a la duración estimada, se espera que se pueda dar uso al terminal hasta 35 horas de reproducción de vídeo sin tener que cargar, superando las 33 horas del iPhone 16 Pro Max. Esta cifra, aunque preliminar, sitúa al nuevo modelo como una opción ideal para quienes buscan olvidarse de los enchufes durante toda la jornada.

Por otro lado, es importante dejar claro que, aunque el chip C1 de Apple -orientado a la eficiencia energética- estará presente en el iPhone 17 Air, el Pro Max seguirá utilizando el módem Snapdragon X80 de Qualcomm. Esta decisión, lejos de ser un retroceso, se justifica por la capacidad superior de la batería, que compensa cualquier diferencia en consumo energético.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_