Ir al contenido
_
_
_
_

El POCO F7 llega a España: potencia mezclada con un diseño espectacular

Este modelo aterriza en nuestro país para convertirse en una de las opciones más llamativas dentro de la gama media con sistema operativo Android.

Uso del nuevo smartphone POCO F7
Iván Martín Barbero

El POCO F7 llega a España. Lo hace para mejorar el concepto de móvil de gama media/alta asequible. Este es un smartphone que combina potencia y diseño diferente y te contamos lo más importante que debes conocer una vez que es oficial en nuestro país.

POCO F7: potencia y eficiencia combinadas

El terminal incluye el Snapdragon 8s Gen 4, un procesador que destaca por su arquitectura All-Big-Core, lo que significa que todos sus núcleos están diseñados para ofrecer un rendimiento óptimo, sin sacrificios en la eficiencia energética. El resultado es un dispositivo capaz de alcanzar velocidades de reloj de hasta 3,21 GHz, lo que se traduce en una experiencia de usuario fluida, tanto en el uso diario como en las tareas más exigentes, como el gaming de alto nivel.

Además, el POCO F7 incorpora memoria LPDDR5X y almacenamiento UFS 4.1, dos tecnologías que garantizan una velocidad de carga y transferencia de datos superior a la de muchos dispositivos de gama alta. Las opciones de configuración incluyen 12 GB de RAM y 256 o 512 gigas de almacenamiento, lo que asegura que nunca te quedes corto para ejecutar todas las aplicaciones que necesites.

POCO F7 sujetado con la mano

Para mantener todo bajo control y evitar que el calor sea un problema, el POCO F7 integra la tecnología LiquidCool 4.0 con IceLoop, un sistema de refrigeración que utiliza el mayor bucle de conductor de calor jamás visto en un terminal de la serie F, con una superficie de 6000 mm². Esto permite que el rendimiento se mantenga estable incluso durante largas sesiones de juego o trabajo intensivo, evitando que el móvil se caliente en exceso.

Diseño premium y resistencia certificada

El POCO F7 no solo sorprende por dentro, sino también por fuera. Sus dimensiones (163,1 x 77,9 x 8,2 mm) y su peso (215,7 gramos) lo convierten en un dispositivo manejable, a pesar de su gran pantalla y su potente batería. El diseño es elegante y moderno, con una parte trasera de cristal y un marco de aluminio que aportan tanto un aspecto premium como una resistencia estructural certificada para soportar hasta 70 kg de presión, según las pruebas de laboratorio de POCO.

El dispositivo está disponible en tres colores: negro, blanco y la nueva edición especial Cyber Silver, que añade un toque futurista gracias a un acabado plateado inspirado en el diseño industrial y mecánico, con un logotipo de Snapdragon grabado junto al módulo de la cámara, simbolizando la potencia y la velocidad del terminal.

Colores del POCO F7

Además, el POCO F7 cuenta con una certificación IP68 de resistencia al polvo y al agua, lo que lo protege frente a accidentes cotidianos, aunque la garantía no cubre daños por líquidos fuera de las condiciones de laboratorio. También ha recibido la certificación 5 estrellas de calidad por parte de TÜV SÜD, lo que refuerza su fiabilidad y durabilidad.

Pantalla: inmersión total cuidándolo todo

El POCO F7 presume de la mayor pantalla de la serie F hasta la fecha: un panel AMOLED de 6,83 pulgadas con resolución 1.5K (2.772 x 1.280 píxeles) y una densidad de píxeles de 447 ppp. El contraste es espectacular (8.000.000:1) y el brillo alcanza los 1.700 nits en modo HBM y hasta 3.200 en el 25% superior de la pantalla, lo que garantiza una visibilidad perfecta incluso bajo la luz solar directa.

La tasa de refresco llega hasta los 120 Hz, lo que aporta una fluidez muy buena al navegar por el sistema o al jugar. Además, la tasa de muestreo táctil instantánea puede llegar hasta los 2.560 Hz en modo Game Turbo, lo que se traduce en una respuesta casi inmediata al tocar la pantalla. El panel también incorpora tecnología de atenuación PWM de 3.840 Hz y DC dimming, que reducen la fatiga visual y protegen la vista durante el uso prolongado.

Pantalla del teléfono POCO F7

Autonomía y conectividad del POCO F7

El terminal del que hablamos rompe récords con una batería de 6.500 mAh, la más grande de la serie F hasta la fecha. Esto permite disfrutar de varios días de uso sin necesidad de recargar, incluso si eres un usuario exigente. Además, el dispositivo incorpora la tecnología de carga rápida HyperCharge de 90 W, que permite alcanzar el 80% de la batería en solo 30 minutos, según las pruebas de la propia marca.

Pero ahí no acaba todo: el POCO F7 también ofrece carga inversa de hasta 22,5 W, lo que te permite cargar otros dispositivos, como auriculares inalámbricos o incluso otro móvil, directamente desde el propio terminal.

El POCO F7 es un terminal preparado para el presente y el futuro, con soporte para redes 5G en múltiples bandas -además de compatibilidad con 4G, 3G y 2G-. También incluye doble SIM (nano SIM + nano SIM), Bluetooth 6.0 y conectividad WiFi 7, lo que garantiza una conexión rápida siempre. Además, el dispositivo cuenta con NFC para pagos móviles y otras funciones inteligentes, así como con un sensor de huellas dactilares bajo la pantalla y desbloqueo facial mediante inteligencia artificial.

Trasera del POCO F7

Cámaras integradas

El sistema de cámaras del POCO F7 está liderado por un sensor principal de 50 MP Sony IMX882 con estabilización óptica de imagen (OIS) y apertura F:1.5, lo que permite capturar fotos nítidas y con gran detalle incluso en condiciones de poca luz. Además, el sensor utiliza tecnología de superpíxeles de 1,6 micras (4 en 1), lo que mejora aún más la calidad de las imágenes- También incluye una lente ultra gran angular de 8 MP para fotos de paisajes y grupales. Adicionalmente, es importante indicar que su cámara frontal es de 20 MP para conseguir selfies de alta calidad.

La inteligencia artificial también juega un papel clave en la experiencia fotográfica del POCO F7, con funciones como AI Beautify, que optimiza automáticamente el tono, el color, la claridad, el contraste y el brillo de las fotos, y herramientas como AI Erase, AI Image Expansion y AI Sky, que permiten editar y mejorar las imágenes de forma casi profesional.

Experiencia de usuario: el software

El POCO F7 funciona con Xiaomi HyperOS 2, un sistema operativo basado en tres pilares fundamentales: HyperCore para optimizar el rendimiento, HyperConnect para una integración inteligente entre dispositivos y HyperAI para potenciar la inteligencia artificial en el día a día.

Nuevo POCO F7 de color negro

El POCO F7, por cierto, también cuenta con altavoces estéreo para una experiencia multimedia inmersiva y con funciones avanzadas de seguridad y privacidad, como el desbloqueo facial y el sensor de huellas bajo la pantalla.

Disponibilidad y precio POCO F7:

El dispositivo llega en tres colores, destacando la edición Cyber Silver, que le da un toque único y futurista (los otros dos son el blanco y negro). En lo que tiene que ver con los precios de venta al público, los que ha confirmado la marca son los siguientes:

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_