Ir al contenido
_
_
_
_

El procesador del Samsung Galaxy Z Flip7 muestra sus cartas y no hay duda: merecerá la pena

Este terminal de pantalla plegable apunta a utilizar el SoC Exynos 2500 de fabricación propia

Samsung Galaxy Z Flip6 al lado de un bolsillo con una mano
Iván Martín Barbero

Se va confirmando que el primer procesador para dispositivos móviles de Samsung debuta en julio en el interior del Galaxy Z Flip7. Pues bien, ha aparecido información que pone sobre la mesa datos clave sobre el rendimiento del Exynos 2500 debido a que se ha dejado ver en la base de datos de la prueba de rendimiento Geekbench. Estas son las conclusiones que se pueden sacar de la información conocida

¿Qué nos dicen los números?

El modelo que parece destinado al mercado estadounidense del Samsung Galaxy Z Flip7 (con número de referencia SM-F766U) confirma dos aspectos cruciales en lo que tiene que ver con la potencia del teléfono con pantalla plegable: el uso del Exynos 2500 (identificado como S5E9955) y una configuración de 12 GB de RAM. Además, todo apunta a que este modelo llegará con Android 16, dando uso de esta forma a la personalización One UI 8.0.

Procesador Exynos 2500 que utilizará el Samsung Galaxy Z Flip7

Una de las cosas más llamativas son las puntuaciones obtenidas en la prueba de rendimiento: 2.012 puntos en la prueba single-core y 7.563 en multi-core. Cifras que, en frío, parecen quedarse atrás respecto de otros procesadores actuales de Apple, MediaTek o Qualcomm. Incluso el primer procesador propio de Xiaomi, presentado hace semanas, supera holgadamente estos registros. ¿Un motivo de preocupación? No tan rápido.

Exynos 2500, lo que se puede esperar de este procesador

El componente de la compañía coreana se posiciona apenas un escalón por encima del Snapdragon 8 Gen 3, presente en el Galaxy S24, el Z Flip6 y el Z Fold6. Sin embargo, hay matices que son importantes tener en cuenta:

Y este último punto es de una importancia capital. Los smartphones plegables, por su diseño delgado, suelen enfrentar limitaciones de refrigeración. Si Samsung ha decidido restringir el reloj máximo del componente (3,3 GHz en su núcleo principal, frente a los casi 4 GHz de la competencia), podría ser una jugada estratégica para evitar sobrecalentamientos y garantizar estabilidad. Pero ¿justifica esto un rendimiento en bruto inferior al de rivales como el Apple A17 Pro o el Snapdragon 8 Gen 4? La respuesta dependerá de cómo se traduzca en la experiencia real que tengan los usuarios en el día a día.

Especificaciones técnicas del procesador del Samsung Galaxy Z Flip7

Los datos conocidos del procesador que se espera en el interior de este terminal revelan una configuración de 10 núcleos distribuidos en cuatro clusters:

En cuanto a la GPU, Samsung apuesta por la Xclipse 950, basada en la arquitectura RDNA 3.5 de AMD, lo que teóricamente promete un salto en gráficos y soporte para ray tracing.

Diseño del teléfono Samsung Galaxy Z Flip6

¿Llegará el Exynos 2500 a este terminal en todos los mercados?

Históricamente, Samsung ha dividido sus flagships entre Exynos (Europa y Asia) y Snapdragon (EE.UU. y China). Sin embargo, los datos conocidos sugieren un cambio radical: todos los dispositivos de este nuevo plegable integrarán un Exynos 2500, lo que apunta a una unificación global.

El caso es que, más allá de las cifras de Geekbench, el Samsung Galaxy Z Flip7 se enfrenta a varios retos que son importantes: demostrar que la arquitectura de tres nanómetros no es solo un eslogan, sino una mejora tangible y competir en un mercado donde rivales como el Motorola Razr 50 Ultra ya presionan con precios agresivos, por poner un ejemplo. Una cosa es segura: julio se perfila como un mes clave para la industria de terminales móviles.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_