_
_
_
_

Huawei quiere conseguir lo que Microsoft no pudo hacer: competir con iOS y Android

Las sanciones de EEUU parecen no preocupar a la compañía asiática

Equipo de Huawei
/Unplash
Iván Martín Barbero

Huawei tiene planes de expandir su sistema operativo HarmonyOS a nivel mundial. El desarrollo del que hablamos es la plataforma para smartphones propia de la compañía, que se lanzó en 2019 -después de que las sanciones de Estados Unidos bloquearan a Huawei para tener acceso adicional a los servicios de Google-. Coincidentemente, fue el mismo año en que Microsoft finalizó el trayecto de Windows Phone, curiosidades de la vida.

Ahora se ha conocido que la empresa asiática ha fijado su mirada en la expansión internacional de este trabajo, y tiene la intención de pasar el año 2024 desarrollando el ecosistema de aplicaciones nativas de HarmonyOS (incluida la incorporación de las aplicaciones de teléfonos inteligentes más populares a su plataforma). Esto supondrá una fuerte inversión para conseguir hacer atractivo el sistema operativo.

Un trabajo de años que ahora puede ver frutos

Huawei está trabajando en la portabilidad de aplicaciones a HarmonyOS y animando a los desarrolladores de aplicaciones a sacar sus productos para la plataforma. Según la propia firma, más de 4.000 de esas aplicaciones ya están siendo portadas, y la empresa está “comunicándose con los desarrolladores” sobre mil más que se consideran básicas.

Huawei Pura 70 colores
Colores del teléfono Huawei Pura 70Huawei

A este respecto, el presidente de Huawei, Eric Xu, dijo lo siguiente: “En el mercado chino, los usuarios de teléfonos inteligentes de Huawei pasan el 99 por ciento de su tiempo en aproximadamente 5.000 aplicaciones. Por lo tanto, decidimos pasar el año 2024 trasladando estas aplicaciones a HarmonyOS primero en nuestro esfuerzo por unificar verdaderamente el sistema operativo y el ecosistema de aplicaciones. También estamos alentando a otras aplicaciones a ser trasladadas a HarmonyOS”.

Según Counterpoint Research, HarmonyOS ha experimentado un alto crecimiento gracias a la introducción de teléfonos inteligentes 5G con procesadores de desarrollo propio, como el Mate 60 Pro. La plataforma tuvo un cuatro por ciento del mercado global en el cuarto trimestre de 2023 y superó el 16 por ciento del mercado en China. La misma fuente indicó que este sistema operativo móvil es el tercero más grande por ventas de dispositivos, detrás de iOS y Android.

Sin embargo, hay que tener claro que construir el ecosistema de aplicaciones y competir con gigantes establecidos es todo un desafío. Si habrá mucho mercado para los dispositivos HarmonyOS fuera de China, es objeto de debate. Sin embargo, Huawei está decidida a potenciar la expansión de este desarrollo para conseguir que sea un éxito y, por este motivo, está invirtiendo fuerte para conseguirlo… por lo que se apuntan buenas cosas al respecto.

Huawei Pocket 2 correa
Huawei

¿Logrará lo que Windows Phone no pudo?

Hay que recordar que, en 2010, Microsoft lanzó al mercado de teléfonos inteligentes con Windows Phone. La plataforma ofrecía una interfaz de usuario única, pero enfrentaba desafíos desde el principio, como desbancar a iOS y Android que ya estaban más implementadas a nivel mundial.

Otro obstáculo fue el modelo de licencias de Microsoft. A diferencia de la naturaleza gratuita y de código abierto de Android, Microsoft cobraba un canon a los fabricantes de teléfonos por usar su sistema operativo. Esta barrera limitó la adopción de la plataforma por parte de algunos fabricantes. El resultado de esto y otros fallos, desembocó en su fin en 2019. Habrá que ver si HarmonyOS corre mejor suerte, algo posible, ya que la forma de trabajar de Huawei es bien diferente.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_