Ir al contenido
_
_
_
_

Más vale que cambies las contraseñas de Google y Apple: ha habido una filtración de datos masiva

Un peligro en toda regla

Logo de Google

No es la primera vez que hablamos de hackeos de bases de datos que fuerzan a los usuarios a cambiar sus credenciales. Pero esta vez, el ataque ha sido masivo y se han filtrado decenas de millones de contraseñas de sitios como Apple, Google, Facebook, Telegram y Netflix.

Acabamos de conocer una de las mayores filtraciones de datos de la historia: más de 16.000 millones de credenciales expuestas en la red.

No es una errata, sino que son miles de millones de usuarios cuyos datos han quedado al alcance de cualquiera con malas intenciones. Y sí, eso te incluye a ti.

¿El mayor hackeo de la historia?

La filtración fue descubierta por investigadores de Cybernews y el experto Bob Diachenko, y los principales medios no han tardado en hacerse eco debido a la magnitud del ataque.

Hacker con gorro

Ten en cuenta que no hablamos de contraseñas antiguas ni de bases de datos recicladas de filtraciones pasadas. Este material es reciente, y lo peor: incluye accesos a servicios de todo tipo, desde plataformas como Google, Apple y Facebook, hasta cuentas de GitHub, Telegram o incluso servicios gubernamentales.

Por lo que parece, los datos se han filtrado a través de infostealers, un tipo de malware que se cuela en tus dispositivos para robar directamente tus credenciales, cookies, tokens de sesión y más.

Los expertos explican que los datos estaban repartidos en al menos 30 bases de datos diferentes, algunas con más de 3.500 millones de registros. En muchas de ellas aparecían URLs, nombres de usuario y contraseñas. Sin duda, una mina de oro para los ciberdelincuentes.

No se confirma que Google y Apple hayan sido afectadas

Logo de Apple de color gris con líneas

 Aunque no se ha confirmado que Apple o Google hayan sido directamente hackeadas, sí se han encontrado muchas credenciales que apuntan a sus sistemas de login. Así que es posible que también se hayan filtrado.

¿Qué puedes hacer? Cambiar todas tus contraseñas, especialmente las de los servicios importantes. Usa contraseñas únicas, mejor si las genera un gestor para que sean lo más seguras posible.

Y no dudes en activar la verificación en dos pasos si aún no lo has hecho. Y, por si acaso, revisa tus cuentas con frecuencia. Si ves algo raro, contacta con el soporte del servicio cuanto antes.

Y poco más puedes hacer más que estar atento. Estamos viviendo una época en la que los ciberataques están a la orden del día. Y, por desgracia, toda precaución es poca ante este tipo de ataques.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_