Llega el verano y Google Maps consigue nuevas funciones ideales para las vacaciones
Algunas de ellas tienen que ver con el ahorro de combustible, al realizar desplazamientos e, incluso, al uso de bicis en ciudades como Madrid o Barcelona.


Este verano, Google Maps se pone las pilas y estrena en España una oleada de funciones pensadas para mejorar la forma en que nos movemos por nuestras ciudades. Con la inteligencia artificial como motor, la plataforma se actualiza con herramientas que apuestan por la sostenibilidad, la eficiencia y la experiencia del usuario. Y lo mejor: están diseñadas pensando en el estilo de vida veraniego donde los desplazamientos urbanos y la movilidad ciclista ganan protagonismo.
Predicción inteligente del tiempo de trayecto
Una de las novedades más llamativas es la capacidad de Google Maps para predecir en qué situaciones desplazarse caminando o en transporte público puede llevarte al destino en un tiempo similar al del coche. Esta función, activada mediante modelos de inteligencia artificial, facilita una toma de decisiones más consciente a la vez que fomenta opciones de uso más sostenibles.
Inicialmente, esta opción llega para ciudades del norte de Europa, pero se espera que llegue progresivamente a núcleos urbanos españoles con alta densidad de transporte y tráfico en poco tiempo. Imagina estar en el centro de Madrid en plena hora punta y que Google Maps te sugiera que caminar 18 minutos es tan efectivo como conducir, por poner un ejemplo.

Nuevos datos para ciclistas
Quienes optan por la bicicleta como medio de transporte están de enhorabuena. Google Maps mejora considerablemente su información para ciclistas en ciudades como Madrid y Barcelona, proporcionando detalles clave como la existencia de carriles exclusivos, zonas de tráfico denso e incluso pendientes pronunciadas.
Estas mejoras permitirán planificar rutas más cómodas, seguras y adaptadas al nivel físico de cada usuario. Para el ciclista urbano habitual -o para el turista que alquila una bicicleta para conocer la ciudad-, esta herramienta resulta de lo más útil. Ya no será necesario improvisar: ahora la aplicación sabrá cuándo es mejor evitar una cuesta empinada o cuándo tomar una ruta alternativa con menos tráfico.
Rutas eficientes para conductores
La eficiencia energética también llega al volante. Google Maps ha anunciado que incorpora a su sistema de navegación opciones para seleccionar rutas con menor consumo de combustible, ayudando no solo al bolsillo, sino también al medioambiente. Esta opción, que ya está disponible globalmente, permite al usuario priorizar trayectos donde el consumo sea óptimo, teniendo en cuenta parámetros como la velocidad media, el tipo de carretera y las condiciones del tráfico.

Además, se ha añadido información detallada sobre más de 1.000 zonas de bajas emisiones y tráfico restringido en España. Esto significa que ahora puedes consultar directamente en la app si tu vehículo puede acceder a ciertas zonas del centro urbano y, en caso contrario, Google Maps te ofrecerá rutas alternativas.
Inteligencia artificial y los semáforos…
La firma de Mountain View también ha anunciado que está ampliando su colaboración con ayuntamientos y responsables de movilidad urbana para optimizar la sincronización con los semáforos -en base a patrones de tráfico detectados a través de Google Maps-. Este modelo ya ha sido implementado con éxito en ciudades europeas, y se está estudiando su aplicación en España.
¿Cómo funciona? Utilizando los datos de movilidad anónimos que se generan diariamente a través de millones de dispositivos, la firma puede sugerir ajustes en los ciclos de los semáforos para reducir embotellamientos, mejorar la fluidez del tráfico y disminuir el tiempo de espera en intersecciones clave. Una solución práctica e inteligente que también repercute positivamente en la calidad del aire.
Queda claro que Google Maps está evolucionando hacia una herramienta mucho más compleja, con un enfoque que va mucho más allá de simplemente guiar del punto A al punto B. Las nuevas funciones buscan conseguir una movilidad inteligente, adaptada al contexto actual donde la sostenibilidad, la eficiencia y la accesibilidad ganan cada día más peso.