Eclipsa Audio, así es la alternativa a Dolby Atmos de Google y Samsung para disfrutar del mejor sonido 3D
Una tecnología con mucho potencial

Vamos a contarte todo lo que debes saber de Eclipsa Audio, la apuesta de Samsung y Google para competir con Dolby Atmos. Un sistema que promete ofrecer una experiencia sonora 3D de cine. Y lo mejor de todo es que va a llegar a muchos equipos.
Para disfrutar del mejor sonido envolvente en tu hogar, la mejor opción siempre ha sido Dolby Atmos. DTS:X, su gran rival, tiene muy poco empuje, pero la solución de Dolby cuenta con el apoyo de la industria, haciendo que necesites un sistema de sonido compatible para disfrutar de la mejor experiencia de sonido envolvente.
Aunque Eclipsa Audio, la alternativa de Google y Samsung, tiene mucho que decir. Pero, ¿qué es exactamente esta tecnología y por qué deberías asegurarte de que tu próximo televisor o equipo de sonido sea compatible?
Qué es Eclipsa Audio de Google y Samsung
Como explica Google en su blog oficial, Eclipsa Audio es un formato abierto de sonido espacial inmersivo. Hasta ahora, crear audio 3D estaba reservado principalmente a grandes producciones cinematográficas o estudios de música profesionales debido a sus elevados costes y complejidad técnica.
Sin embargo, Eclipsa Audio cambia esto. Basado en Immersive Audio Model and Formats, también conocido como IAMF, un estándar desarrollado bajo la licencia abierta de la Alliance for Open Media, permite que cualquier creador, desde profesionales hasta aficionados, pueda producir audio espacial utilizando herramientas gratuitas y accesibles.
Una de las principales virtudes de Eclipsa Audio es precisamente su carácter abierto. A diferencia de Dolby Atmos, que implica el pago de licencias por parte de fabricantes y creadores, Eclipsa Audio es libre de derechos, democratizando el acceso al audio inmersivo.
Ya no hará falta invertir una fortuna en un equipo de sonido envolvente
Esto es muy importante, ya que pocos televisores de gama baja cuentan con soporte para Dolby Atmos. Pero Eclipsa Audio será gratis, por lo que cualquier fabricante puede adoptar este estándar de sonido envolvente para integrarlo en barra de sonido, televisores, receptores AV…
¿En qué se traduce? Más creadores haciendo contenido compatible de alta calidad, y por otro lado una renovada familia de televisores, proyectores, portátiles, equipos de sonido y otras soluciones que serán compatibles. Sin duda, una ventaja para el consumidor, ya que tendremos una gama más amplia y económica de productos compatibles.
Además, Eclipsa Audio no depende de un códec específico, ya que es compatible con formatos populares como LPCM, AAC, FLAC y Opus. Por lo que implementarla en todo tipo de dispositivos no será una tarea muy completa.
Cómo funciona Eclipsa Audio
Pero ¿cómo logra Eclipsa Audio esa sensación de inmersión? La clave está en su flexibilidad y escalabilidad. Este formato permite hasta 28 canales de audio independientes que pueden ser dirigidos y ajustados específicamente, creando un entorno acústico tridimensional preciso y realista.

Es curioso este enfoque, ya que se diferencia de Dolby Atmos y su sistema por objetos. Pero igua que sucede on este estándar de pago, con Eclipsa Audio sentirás cómo el sonido llega desde múltiples direcciones, incluyendo arriba, abajo, delante y detrás, creando así una experiencia envolvente total.
Google también ha puesto especial atención en la renderización binaural, lo que significa que podrás disfrutar plenamente de una experiencia inmersiva incluso usando auriculares convencionales.
Cuándo llegarán los primeros productos compatibles
Samsung ha sido la primera en adoptar oficialmente Eclipsa Audio, integrando esta tecnología en toda su línea de televisores y barras de sonido de 2025. Además, YouTube comenzará a permitir la subida de vídeos con pistas de Eclipsa Audio.

Esto significa que pronto habrá mucho contenido creado por miles de usuarios y profesionales que aprovecharán las ventajas del audio espacial para mejorar la experiencia de sonido en YouTube
Y no solo Samsung se beneficiará de esta innovación. Eclipsa Audio también llegará a otros fabricantes como TCL, Sony, Philips, Hisense e incluso LG. De hecho, se está trabajando para integrarlo directamente en Android 16, lo que garantiza que una gran cantidad de dispositivos podrán reproducir audio espacial nativo.
Como habrás visto, Eclipsa Audio apunta maneras, por lo que si te vas a comprar una barra de sonido, igual vale la pena esperar un poco y apostar por un modelo compatible con esta tecnología. Los primeros equipos deberían llegar en 2026...