Ir al contenido
_
_
_
_

Un vídeo muestra como se ve una aurora boreal desde la Estación Espacial, y es espectacular

Las imágenes impactan por el juego de colores

Imagen de una aurora boreal
Iván Martín Barbero

En sus días finales a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI), el astronauta de la NASA Don Pettit ha regalado al mundo una joya visual: un video tipo time-lapse que muestra la plataforma orbital surcando cielos nocturnos terrestres con una impactante sorpresa: el paso sobre una aurora boreal que ilumina la oscuridad del espacio. Las imágenes son, simplemente, espectaculares.

El astronauta escribió en su mensaje lo siguiente: "cambios de actitud, cambios de latitud en la EEI“. Esto hace referencia a la rotación de 180 grados que realizó la estación para facilitar el acoplamiento de la nave Soyuz. ”Es un poco extenso, pero esperen la sorpresa a mitad del vídeo“, añadió con la intriga de quien sabe que está compartiendo un momento único.

Esa sorpresa, por supuesto, es la aurora boreal: un espectáculo de luces verdes danzantes provocado por la interacción de partículas solares cargadas con el campo magnético y la atmósfera terrestre. Aunque las imágenes de auroras capturadas desde la EEI son habituales, la intensidad y viveza de esta secuencia la convierten en una de las más impactantes jamás registradas.

Ciencia en órbita

La grabación documenta la belleza del fenómeno a la vez que refleja la coreografía precisa de la vida en el espacio. La maniobra mencionada por Pettit permitió el acoplamiento de la Soyuz MS-25 como indicábamos, que llegó el martes con tres nuevos tripulantes: el astronauta de la NASA Jonny Kim y los cosmonautas rusos Sergey Ryzhikov y Alexey Zubritsky. Este equipo permanecerá en la estación aproximadamente ocho meses, realizando investigaciones clave para futuras misiones lunares y marcianas, antes de regresar a Tierra en diciembre.

Por su parte, Pettit, quien inició su misión en septiembre del año pasado, se prepara para concluir su estancia este mes. A sus 69 años, no solo es el astronauta activo más veterano de la NASA, sino también un narrador visual excepcional. Durante su tiempo en órbita, ha inundado las redes sociales con imágenes que fusionan arte y ciencia, desde paisajes terrestres que evocan metáforas biológicas hasta constelaciones de satélites surcando la Vía Láctea.

Un gran legado de la mano de Don Pettit

La labor de Pettit el archivo científico de la NASA sin duda alguna, pero también democratiza la experiencia espacial para aquellos -entre los que me incluyo- que nunca tendrá la posibilidad de viajar fuera de la atmósfera terrestre. Cada imagen suya es una ventana para todos los amantes de lo que tiene que ver con el espacio, recordándonos la grandeza del universo y lo interesante que es nuestro planeta.

El enfoque interdisciplinario -mezclando geología, física y arte- de todo lo que hace este astronauta subraya un mensaje clave de la exploración espacial: el universo no es territorio exclusivo de ingenieros y pilotos, sino un lugar abierto a todas las formas de pensamiento creativo.

Imagen aurora boreal en la Tierra

El futuro de la estación Espacial Internacional

Mientras Pettit se despide de la EEI, la estación se prepara para una nueva fase. Los recién llegados Kim, Ryzhikov y Zubritsky continuarán experimentos en biología, ciencia de materiales y observación climática, además de mantener operativos sistemas críticos en un entorno donde un fallo técnico puede ser catastrófico.

La EEI, un proyecto de colaboración entre 15 naciones, sigue siendo un símbolo de lo que la humanidad puede lograr cuando prioriza la cooperación sobre el conflicto. Con más de dos décadas en órbita, sus días están contados -se espera su desmantelamiento hacia 2031-, pero su legado perdurará en avances médicos, tecnológicos y, gracias a talentos como Pettit, en un archivo visual que seguirá inspirando a generaciones.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_