Samsung apuesta por la IA para detección temprana del deterioro cognitivo con The Mind Guardian
Esta es la antesala de, por ejemplo, el Alzheimer


El avance de la tecnología ha abierto un abanico de posibilidades en el campo de la salud, permitiendo desarrollar herramientas para abordar desafíos complejos. En este contexto, Samsung ha dado un paso significativo con el lanzamiento de The Mind Guardian, un juego basado en inteligencia artificial que está diseñado para la autoevaluación de la memoria y el cribado a gran escala de signos de deterioro cognitivo, un síntoma común en las fases tempranas de enfermedades como el Alzheimer.
Este proyecto, impulsado por la iniciativa Tecnología con Propósito de Samsung, combina tecnología y salud con el objetivo de facilitar la detección precoz de demencias como el Alzheimer -una enfermedad que afecta a un gran número de personas en todo el mundo-. En España, se estima que alrededor de 800.000 personas padecen la enfermedad antes mencionada, lo que subraya la importancia de contar con herramientas accesibles y eficaces para su detección temprana.

Una solución innovadora y accesible
The Mind Guardian es una herramienta autoadministrable, gratuita y accesible, diseñada específicamente para personas mayores de 55 años sin síntomas evidentes de deterioro cognitivo. Su principal innovación radica en la combinación de tres elementos científico-tecnológicos clave:
- Gamificación de pruebas de memoria convencionales: la aplicación transforma las pruebas de memoria tradicionales, utilizadas en entornos sociosanitarios para la detección del deterioro cognitivo, en juegos interactivos y atractivos.
- Análisis basado en inteligencia artificial y aprendizaje automático (machine learning): The Mind Guardian de Samsung utiliza algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje automático para analizar los resultados de las pruebas y detectar patrones que puedan indicar un posible deterioro cognitivo. Estos han sido entrenados con una amplia muestra de datos para garantizar su precisión y fiabilidad.
- Criterios de validez psicométrica en la construcción de los test digitalizados: la aplicación ha sido desarrollada siguiendo rigurosos criterios de validez psicométrica, lo que garantiza que las pruebas sean fiables y válidas para la detección del deterioro cognitivo.
Tras una sesión de aproximadamente 45 minutos, The Mind Guardian ofrece a los usuarios una solución sencilla y de acceso universal para identificar posibles signos de deterioro cognitivo. En caso de detección de señales de alerta, la aplicación recomienda la consulta con profesionales médicos para un diagnóstico y acceso a terapias y tratamientos tempranos.

Un proyecto con años de investigación detrás
El desarrollo de The Mind Guardian es el resultado de un proyecto de investigación que se remonta a 2014, con la creación de un grupo de investigadores multidisciplinar de los ámbitos tecnológico y sociosanitario en las universidades de Vigo y de Santiago de Compostela. Este equipo se encargó de combinar técnicas de gamificación e inteligencia artificial, con criterios de validez psicométrica, como instrumento de cribado de deterioro cognitivo.
El Grupo de Ingeniería de Sistemas Telemáticos (GIST) del centro de investigación de Tecnologías de Telecomunicación de Galicia (atlanTTic) perteneciente a la Universidade de Vigo, desarrolló una batería de seis videojuegos para evaluar diferentes tipos de memoria: episódica, ejecutiva, de trabajo, semántica, procedimental y atención. Cada uno de estos juegos se basó en un test convencional utilizado en entornos sociosanitarios.

Entre 2016 y 2023 se llevaron a cabo pilotos en diferentes centros de día, asociaciones de personas mayores y entidades vinculadas con el tratamiento de las demencias. Los resultados mostraron una precisión del 97% en la detección del deterioro cognitivo, lo que confirma la eficacia de la herramienta. En 2022, Samsung Iberia y la Universidade de Vigo comenzaron a explorar la posibilidad de ofrecer estas pruebas en formato de aplicación gratuita para autoevaluación en ámbito domiciliario. En 2024, firmaron un convenio de colaboración para impulsar el desarrollo y puesta a disposición de The Mind Guardian.
La compañía coreana, como socio tecnológico, ha jugado un papel crucial en este proyecto, aportando los recursos necesarios para escalar la investigación académica hasta su transformación en una aplicación accesible y fácil de usar. La marca se ha centrado en el diseño y la usabilidad para optimizar la experiencia del usuario, garantizando que la aplicación sea intuitiva y funcional para su uso por el público objetivo en un entorno autogestionado.

Cómo funciona The Mind Guardian
El desarrollo recopila datos clave a través de juegos interactivos diseñados para evaluar la memoria episódica, semántica y procedimental. Para obtener un resultado, el usuario debe completar tres pruebas dentro del videojuego:
- Memoria episódica: el usuario recorre una ciudad, observando listas de elementos. Posteriormente, debe identificarlos en recorridos activos por la ciudad.
- Memoria procedimental: prueba de agilidad y coordinación en la que el usuario sigue con el dedo un círculo en movimiento, que gira a distintas velocidades y direcciones.
- Memoria semántica: se presentan tres imágenes relacionadas entre sí, de las cuales solo una es la opción correcta en términos de asociación semántica.
Los algoritmos de machine learning analizan los resultados de estas pruebas y proporcionan una evaluación del riesgo de deterioro cognitivo.

Este proyecto se enmarca en la iniciativa Tecnología con Propósito de Samsung, un programa que busca desarrollar soluciones en áreas clave como la educación, la cultura, la accesibilidad, el bienestar, la empleabilidad y el emprendimiento. Desde su creación, el programa ha destinado importantes recursos a proyectos de impacto social, demostrando el compromiso de la firma asiática con la sociedad.