ChatGPT en WhatsApp ahora es mejor: puedes hablar con él y hasta critica memes
Se amplían las opciones de uso
La integración de ChatGPT con WhatsApp se está volviendo cada vez más amplia, ofreciendo nuevas funciones que hacen que las interacciones con la IA sean más dinámicas que nunca. OpenAI ha anunciado que su chatbot es un avance que lleva un paso más allá la simbiosis de la que hablamos.
Según la compañía creadora de ChatGPT, este desarrollo da el paso para ofrecer opciones avanzadas, como por ejemplo analizar mensajes de voz e imágenes compartidas a través de la aplicación de mensajería de Meta. Esto hace más accesible e interactivo para los usuarios.
Un paso adelante muy importante
Hasta el momento, los usuarios de WhatsApp estaban limitados a la entrada de texto al interactuar con ChatGPT -e incluso aquellos que se suscribían a los niveles premium no podían acceder a sus beneficios de pago dentro de la aplicación de mensajería-. Con la última actualización, los usuarios ahora pueden grabar notas de voz en lugar de escribir, permitiendo que el chatbot escuche y responda en consecuencia. Además, el desarrollo puede procesar imágenes enviadas a través de WhatsApp y proporcionar información basada en la entrada visual.
Algunas de las posibilidades que aparecen desde ahora para los usuarios que utilizan de forma combinada WhatsApp con ChatGPT, son las siguientes:
- Transcripción instantánea: es posible enviar una nota de voz larga y ChatGPT te la transcribe en texto. ¡Ideal para reuniones o clases!
- Resumen de información: ¿Recibiste un audio con mucha información? ChatGPT puede generar un resumen al respecto.
- Análisis de imágenes: es posible enviar una foto de un lugar famoso y ChatGPT te dará información sobre él. O mandar una imagen de un plato de comida y te dirá los ingredientes e incluso la receta.
- Soporte técnico visual: ¿Tienes problemas con tu ordenador? Envía una foto del error y ChatGPT te ayudará a solucionarlo.
Muchas posibilidades en WhatsApp con ChatGPT
Pero esto no es todo. OpenAI también está introduciendo la posibilidad de que los usuarios inicien sesión en sus cuentas de ChatGPT directamente desde WhatsApp. Esto significa que los suscriptores de la versión Plus y Pro de la inteligencia artificial de la que hablamos pronto podrán aprovechar sus funciones de pago, como el acceso a modelos de IA avanzados, sin salir de la aplicación de mensajería. Y que tiene esto de bueno para los usuarios Premium, pues lo siguiente:
- Mayor potencia: se accede a modelos de lenguaje más avanzados para respuestas más precisas y completas.
- Más rapidez: es posible obtener respuestas más rápidas incluso cuando la demanda es alta.
- Nuevas funciones: se tiene acceso a funciones exclusivas como la generación de imágenes y la creación de contenido más sofisticado.
Y, todo esto, sin tener que cambiar de aplicación, una ventaja que hace mucho más cómodo todo para los usuarios.
Cómo dar uso a las nuevas opciones
Para empezar a usar ChatGPT en WhatsApp, los pasos que tienes que dar en la aplicación de mensajería son los siguientes: guardar el número 1-800-CHATGPT (1-800-242-8478) como contacto y reiniciar la aplicación. El chatbot aparecerá en la lista, lo que permitirá una comunicación fluida a través de texto, imágenes y mensajes de voz. Así de sencillo es todo.
Esta nueva funcionalidad es particularmente beneficiosa para usuarios con acceso restringido a Internet o almacenamiento limitado en el teléfono, ya que elimina la necesidad de instalar una aplicación ChatGPT por separado. Al mejorar su integración dentro de WhatsApp, OpenAI está haciendo que las conversaciones impulsadas por IA sean más convenientes y atractivas para millones de personas en todo el mundo.