Las claves: El eterno atractivo del ‘ladrillo’, pese a quien le pese
El furor inversor inmobiliario se hace a costa de la necesaria promoción de viviendas


Un dato. Solo en el primer semestre, el sector inmobiliario ha movido inversiones por 5.656 millones de euros, un 32% más que un año antes, según la consultora JLL, experta en la materia. Los activos sanitarios, el residencial, las oficinas y la logística mueven el mercado. La previsión para final de año es que el volumen crezca hasta un 20%. No cabe duda de que la bajada de tipos de interés ha influido en esta situación.
Dos reflexiones. La primera, es una pena que solo una pequeña parte, (apenas 1.000 millones) haya ido a parar a lo que técnicamente se llama living o residencial. Es decir, todo lo relacionado con la compra o alquiler de vivienda, cuya escasez y carestía es uno de los primeros problemas de la economía española. Si no se traslada hacia allí es porque el negocio, es incluso mayor en otras áreas. Llamada de atención a la administración, que no está siendo capaz de incentivar la promoción de vivienda. Segunda reflexión, esperemos que ahora, 17 años después del crash inmobiliario, las empresas e inversores hayan aprendido la lección para cuidar su endeudamiento no vaya a ser que se repita lo peor, una vez más.
Indra, una de las joyas de la corona del Ibex, se sube a la ola inversora
Indra es una de las empresas del Ibex que está de moda, al calor del rearme y la decisión del Gobierno de fortalecer la industria de la defensa y la seguridad. Tanto es así que los analistas de Morgan Stanley han mejorado su consejo sobre la empresa y elevado su precio objetivo a 12 meses de 21,5 euros a 47 euros, lo que supone un aumento del 118%. Su valoración anterior se había quedado corta a la vista del rotundo rally en Bolsa. Su nueva valoración encierra un potencial de subida del 34%. La cuestión consiste en averiguar si ahora es caro entrar en la empresa. Ya lo dijo el gurú Buffet: entra en firmas con potencial solo cuando su precio sea muy bajo.
Pantoja y Osborne, en la lista de morosos tributarios
A nadie le gusta que se le señale, sobre todo si entran en juego deudas. Los cantantes Isabel Pantoja y Bertín Osborne, y el futbolista Arda Turan han entrado, entre otros muchos en la lista de los mayores morosos que la Agencia Tributaria hace pública todos los años. No son los más deudores (destacan ahí empresarios de la construcción y del sector energético) pero sí llaman la atención. Hacienda inició ese señalamiento con personajes de renombre hace varias décadas con el caso Lola Flores. Mucho tiempo ha transcurrido desde ello pero hay algo que no ha cambiado. Hacienda somos todos y es justo que todos cumplan. Claro está, que también hay que separar el grano de la paja y distinguir el que no le ha ido bien en su negocio del caradura. Hay de todo en esa lista.
La frase:
“Absolutamente. Volveré a bombardear Irán sin dudarlo si percibo que vuelve a enriquecer uranio a niveles peligrosos”
Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Las grandes firmas de moda buscan su ‘agosto’ a costa de los festivales
Zara y Burberry son solo algunos ejemplos de firmas que tiran de la inspiración festivalera para acercarse a las nuevas generaciones. Lo curioso es que, en esta ocasión, han decidido desligarse de redes sociales e influencers para atacar el negocio de forma tradicional, con grandes modelos y cantantes renombradas. La colección “festival” de Zara con Kate Moss es una buena prueba de ello.
De hecho, hay una voluntad de retomar una época de festivales de música, sin influencers, donde los asistentes olían peor. No cabe duda de que este tipo de macroeventos están ejerciendo de laboratorios de tendencias para las grandes empresas del textil. El tiempo y la generación Z dirá si estamos más cerca de Woodstock que de Dulceida.