Las claves del día: Europa saca pecho en la guerra de aranceles
Sería de agradecer que la Unión dé un paso adelante y se muestre firme en la defensa de sus intereses: tiene armas para hacerlo


Como un padre que recrimina a un hijo que se porta mal, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha repetido en varias ocasiones en los últimos meses que Europa “se ha portado mal”. Y por portarse mal viene a entender que el Viejo Continente –la Unión Europea, en particular– no compra los suficientes productos estadounidenses: “No se llevan nuestros coches ni nuestros productos agrícolas. De hecho, no se llevan gran cosa”, dijo el presidente estadounidense, que añadió “así que son buenos para los aranceles”. A las palabras ( y a las puertas, pues, de la guerra arancelaria) de Trump, Los Veintisiete han respondido con hechos: la Unión multiplicó por cuatro su superávit comercial el año pasado. Y se portó mal, muy mal, con Estados Unidos: incrementó un 50% el superávit sus intercambios de bienes en diciembre, hasta los 15.400 millones de euros. Esta inclinación favorable de la balanza comercial es la causa de los aranceles, pero también la mejor de las defensas contra ellos. Sería de agradecer que la Unión dé un paso adelante y se muestre firme en la defensa de sus intereses. Tiene armas para hacerlo.
A ChagtGPT le falta ‘auctoritas’ y le sobra inventinva
En el Derecho romano, la auctoritas es el reconocimiento que se concedía a determinados ciudadanos, por su sabiduría. Una condición a la que no puede acceder ChatGPT, a pesar de ser consultado continuamente por los abogados. No deberían fiarse los juristas de este falso oráculo, que difunde sentencias falsas o mezcla leyes españolas con extranjeras. Lo que no hace mal la IA, y eso debería preocupar más a los que aspiran a entrar en grandes despachos, es procesar ingentes cantidades de información. Por eso deberían estos estudiar más Derecho romano: la labor de trinchera está en vías de extinción. Hay que saber cosas. Y pensar por sí mismos.
Las empresas de defensa se frotan las manos con el nuevo antiguo mundo
Las empresas especializadas en defensa están subiendo como la espuma, al calor de un nuevo mundo que en realidad aparenta bastante antiguo. A los años 60, concretamente. El retorno a la geopolítica de los bloques, con Donald Trump a la cabeza, impone que todos ellos tengan que aumentar su presupuesto en defensa, y esto afecta muy especialmente a Europa. Por lo pronto, los miembros de la OTAN se encaminan –quien más, quien menos– a un gasto mínimo del 2% del PIB, mientras desde Washington insisten y persisten en que se acabó lo de ser el guarda jurado de Occidente. La cuestión no es menor, toda vez que esta externalización de la defensa ha permitido financiar asuntos tan menores como el estado de bienestar. Mientras, las armamentísticas se frotan las manos.
La frase
En Europa, lo llamamos autonomía estratégica. En América Latina y el Caribe lo llamáis soberanía. Pero queremos decir lo mismo. No queremos dependencias. No creemos en las esferas de influenciaKaja Kallas, alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores
Los niños y adolescentes, víctimas perfectas para los TCA
En la época de las pantallas y del continuo bombardeo de imágenes y discursos sobre el supuesto bienestar, los niños y adolescentes se convierten en víctimas perfectas de los trastornos de la conducta alimentaria, o TCA. Por ello y tristemente, los expertos recomiendan a los padres que vigilen bien no solo qué comen sus hijos, sino cuánto, cómo, y de qué manera se comportan antes, después o durante las comidas. Los progenitores no deberían cometer el error de pensar que su hijo es ajeno a estos problemas que pueden afectarnos a todos. La infancia y la adolescencia, como etapas fundamentales de formación de la personalidad, son un caldo de cultivo para estos trastornos. Así que, en la medida de lo posible, eviten su sobreexposición a las redes. Pueden albergar horrores.