_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La calma que reina en la banca, y algo que es más difícil que implantar un chip en el cerebro

BBVA aprovechará la tranquilidad del sector para premiar al accionista

CINCO DÍAS
Sede de BBVA en Bilbao.
Sede de BBVA en Bilbao.LUIS TEJIDO (EFE)

No se observan en el horizonte opciones de adquisiciones corporativas interesantes, así que Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, prefiere dedicar el exceso de capital del banco a premiar a sus accionistas. El valor bursátil ha recuperado el nivel (en términos reales) de 2017, es decir, de antes de que los tipos ultrabajos hicieran mella en la cotización del sector, y se ha igualado con el valor contable, pero el jefe de la entidad cree que aún tiene recorrido. Puede que los inversores desconfíen de que la morosidad, un descenso de los tipos, o una posible guerra por los depósitos vuelvan a castigar la rentabilidad. Lo primero va a alza, aunque parece controlado; lo segundo sucederá más pronto que tarde, aunque puede que sea más lento de lo deseado por muchos; y lo tercero lo descarta el propio BBVA.

En cuanto al impuesto extraordinario a la banca, ya ha tenido tiempo de sobra para descontarse de la cotización. Torres plantea que, como se va a hacer con el de la energía, el tributo pueda deducirse por inversiones en ámbitos como el digital o la propia transformación energética. Parece razonable.

Arabia Saudí juega a su antojo con la oferta de petróleo, que para eso es suyo

Algunos futbolistas emigrados a Arabia Saudí se quejan de los largos atascos de tráfico que sufren a diario. El país tiene pocos incentivos para fomentar el transporte público, dado lo baratos que le salen los carburantes. El Gobierno puede jugar con la oferta a su antojo, como ha vuelto a hacer al impedir a la petrolera estatal Aramco que aumente la producción, como preveía, ante la perspectiva de que la demanda mundial crezca este año solo la mitad que el anterior. No debe de ver claro Riad que el conflicto del mar Rojo le beneficie de cara a exportar más crudo a Extremo Oriente, en perjuicio de Rusia.

El euríbor da otro respiro, pero no hay motivos para lanzar las campanas

El Banco Central Europeo aún no ha pasado de las palabras a los hechos con las bajadas de tipos, pero los prestatarios de hipotecas y otros créditos se podrán beneficiar pronto de lo que por ahora solo es retórica: el euríbor de enero ha caído al 3,611%, frente al 3,69% de diciembre.

De momento, sin embargo, indica simplemente que se puede haber alcanzado el techo de las hipotecas, tanto variables como fijas. Las presiones inflacionarias en Europa aún son significativas, y el mercado laboral aguanta relativamente bien, por lo que el banco central tiene motivos para tomarse con calma el cambio de rumbo monetario. Los que vayan a comprar una casa y no tengan para pagar al contado, harán bien en valorar el crédito a tipo fijo.

La frase del día

“Si el Congreso de EE UU siga extendiendo el límite de deuda porque tiene miedo a las consecuencias de hacer lo correcto, acabará habiendo una espiral de deuda, que es como una espiral de muerte. Es un cisne blanco, más probable que un cisne negro.”

Nassim Nicholas Taleb, ensayista y financiero

Controlar un PC con un chip cerebral, ¿más fácil que ganar dinero con X?

Puede que Elon Musk acabe demostrando que es más fácil implantar un chip en el cerebro de una persona para que maneje un ordenador con la mente, que conseguir que Twitter/X sea rentable (seguramente su objetivo al comprar la red social no sea ese, sino influir en la opinión pública). Según dice Neuralink, otra de las múltiples compañías de Musk, ha ejecutado con éxito la mencionada cirugía cerebral en un paciente.

Para que este avance científico se pueda comercializar harán falta años, y su mercado potencial, por ejemplo el de los tetrapléjicos, es bastante más limitado que el de, verbigracia, Tesla. La muerte de varios monos en los experimentos de Neuralink es otro motivo para la prudencia respecto a la noticia, otra más del omnipresente empresario.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Archivado En

_
_