Ir al contenido
_
_
_
_

Organizar hoy el patrimonio del mañana: herramientas financieras para planificar tu herencia

Crece el interés por anticipar el legado familiar en España. ¿Qué productos financieros pueden ayudarnos a organizar mejor el patrimonio?

En 2024, las familias españolas realizaron 199.047 donaciones, un 15% más que el año anterior y la cifra más alta desde que existen registros, según datos del Consejo General del Notariado. El motivo de este auge se debe, principalmente, al crecimiento de los precios inmobiliarios y a la dificultad de los más jóvenes para acceder a una vivienda, lo que está llevando a muchos padres a transferir patrimonio en vida. Y es que, aunque las estadísticas no desglosan los tipos de donación, cada vez son más frecuentes las donaciones en metálico de padres a hijos para ayudar con la entrada de una hipoteca.

Este fenómeno, al margen de lo que está pasando en el mercado inmobiliario, no solo refleja un cambio cultural en torno a la herencia, sino que subraya la necesidad de planificar con antelación. Porque, cuando no se hace testamento, la ley decide por nosotros. Y aunque la mayoría de los españoles no ha abordado esta cuestión, empieza a ser urgente incorporar la planificación sucesoria a nuestro proyecto financiero vital. A día de hoy, apenas el 13% de la población ha hecho testamento.

Una cuestión legal, emocional y financiera

En el régimen común, la herencia se divide en tres partes: un tercio de legítima, que se reparte a partes iguales entre los herederos forzosos (normalmente los hijos); un tercio de mejora, también destinado a ellos, pero con libertad para modular el reparto; y un tercio de libre disposición, que el testador puede dejar a quien desee.

Este marco cambia en algunas comunidades, como Aragón o Navarra. En la primera, por ejemplo, la legítima representa la mitad del patrimonio del fallecido y está reservada a los descendientes, pero se puede distribuir esta parte entre sus hijos como desee. En Navarra, por su parte, no existe la legítima, por lo que se puede desheredar a los hijos. Estas particularidades pueden ser una ventaja y otorgar más flexibilidad en algunos casos y en otros, como hemos visto, la ley acota más lo que se puede y no se puede hacer.

Por esto mismo, en todas las situaciones, lo relevante es anticiparse y hacer un ejercicio de planificación sucesoria que nos ayude a poner en perspectiva nuestro patrimonio y nuestras preocupaciones, para asegurarnos de que se traspasa nuestro legado de la forma que queremos.

Productos financieros al servicio de tu legado

Además de lo que podemos dejar por escrito en el testamento o de pensar en dejar en herencia un inmueble, hay que saber que en la actualidad existen algunos productos de ahorro y de inversión que se pueden emplear como herramienta fundamental de planificación sucesoria. Es el caso de los seguros de vida o los planes de pensiones.

Respecto a los planes de pensiones, hay que tener en cuenta que el partícipe puede designar al beneficiario o los beneficiarios en las cantidades que él quiera. Si no los hubiera, y en caso de fallecer sin rescatar el plan, los derechos consolidados pasarían a ser de los herederos legales, que no tendrán que tributar por ellos en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, ya que pasarían a considerarse rendimientos del trabajo del beneficiario, que tendría que tributar en el IRPF en el momento del rescate.

El seguro de vida, por su parte, permite cubrir el riesgo de fallecimiento y, en algunos casos, también puede cubrir la incapacidad absoluta y permanente. Es un producto financiero que nos ayudará a asegurar y proteger el futuro de nuestra familia y, a diferencia de lo que ocurre con otras inversiones, queda fuera de la masa hereditaria. Esto quiere decir que no entra en los trámites del testamento, por lo que los beneficiarios lo pueden cobrar de una manera más rápida y sencilla.

Antes de contratar cualquier seguro de vida, conviene hacer un análisis de la situación personal, patrimonial y financiera para ver si estamos sobreasegurados y pagando una prima de más que no se necesita o, por el contrario, para evitar que estemos pagando un seguro con unas coberturas que sean insuficientes para cubrir nuestras necesidades y las de nuestra familia.

Cuando se trata de asegurar el futuro de nuestra familia, es esencial que cada decisión y cada producto financiero que contratemos estén alineados con nuestra estrategia vital. Entender la planificación de la sucesión como una parte más de nuestro plan financiero es lo que nos permitirá vivir con tranquilidad hoy y transmitir nuestro legado como realmente queremos mañana.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_