El Ibex vive su peor sesión desde la ofensiva arancelaria de Trump mientras el dólar cae a mínimos desde 2021
Las caídas de la Bolsa española se agravan tras las amenazas de la Casa Blanca ligadas al gasto en defensa. La banca e Iberdrola lastran el Ibex


En un nuevo giro inesperado de las cotizaciones de la Bolsa, la combinación de fuerzas ejercidas sobre el Ibex ha dejado la peor sesión desde el 9 de abril. El mercado español ha perdido un 1,59% en la jornada muy castigado por la banca y por Iberdrola en una sesión que, sobre el papel, debería estar marcada por el alivio de la desescalada en el conflicto de Oriente Próximo. Pero, paradójicamente, el parqué ha caído más que en las jornadas de inestabilidad geopolítica, apenas unos puntos por encima del 13.800. El descenso para la Bolsa española es, de hecho, el mayor desde el día que Donald Trump dio marcha atrás en su ofensiva arancelaria ante el caos de los mercados.
La sesión ha sido bajista en todos los mercados europeos, no así en Estados Unidos, donde el S&P 500 ha arrancado con leves ascensos. Ahora bien, la misma exposición del mercado español a la banca que le convierte en el mejor índice de Europa ha jugado en contra: el Euro Stoxx 50, la referencia de la eurozona, ha caído menos de la mitad que el Ibex (0,77%), y Francia o Alemania, aún menos. Las caídas en la Bolsa se han agudizado en el último tramo de la sesión, justo después de que Donald Trump amenazara con aplicar aranceles a España a causa del bajo gasto en defensa. BBVA ha bajado el 3,09%, Santander y Sabadell, más del 2%. El segundo peso pesado del índice, Iberdrola, baja el 2,16%, si bien el peor de la sesión ha sido una firma exportadora, Puig, con un 3,34%. En el lado positivo, IAG destaca por segunda jornada consecutiva, acompañada de dos firmas de renovables, Acciona Energía y ACS.
Mientras Wall Street rondaba los máximos históricos, el mercado de divisas ha regresado a la costumbre de los últimos meses, penalizando al dólar hasta su nivel más bajo contra el euro desde 2021, en 1,162 unidades por cada moneda europea. Cae más del 10% en el año. “La reducción de las inquietudes geopolíticas y los riesgos inflacionistas, junto con los discursos sorprendentemente expansivos de algunos miembros de la Fed fueron un lastre para la divisa”, explica Xavier Chapard, analista de LFDE.
Algunos miembros del comité de mercado abierto de la Reserva Federal han apuntado la posibilidad de bajar tipos tan pronto como julio, si bien ayer Jerome Powell insistió durante su comparecencia ante el Congreso en que después de verano tendrá más información sobre el impacto de los aranceles. La deuda de Estados Unidos a dos años (dependiente de los tipos de referencia) cotiza con un descenso de tres puntos básicos, si bien la deuda a 10 años sube dos puntos.
En Europa, los bonos a 10 años avanzan en torno a los dos puntos básicos ante la perspectiva de más endeudamiento para financiar el gasto militar. La cumbre de la OTAN celebrada en La Haya, de hecho, ha sellado el compromiso de los países europeos para alcanzar el 5% en gasto de defensa, un compromiso que ha acelerado las subidas en el ya pujante sector de la industria de defensa.
Bolsas - Divisas - Deuda - Tipos de interés - Materias primas