Ir al contenido
_
_
_
_

El BCE ultima una nueva rebaja de los tipos de interés y actualiza sus proyecciones económicas

El Eurobanco situará este jueves el precio del dinero en el 2% tras emprender ocho recortes en un año

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, en la rueda de prensa posterior a la reunión de marzo, en Fráncfort.
Álvaro Sánchez

El Banco Central Europeo se dispone a recortar los tipos de interés este jueves por séptima vez consecutiva, la octava en un año. El buen dato de inflación de mayo, cuando los precios se situaron en el 1,9%, ha reforzado una decisión, la de bajar el precio del dinero en 25 puntos básicos, que se da por hecha desde hace semanas.

La nueva cota a la que se asoma el BCE, unos tipos del 2%, promete ser un punto de inflexión, aunque nadie ve ese nivel como el final de las rebajas. Inversores y analistas todavía auguran dos, tres e incluso cuatro descensos adicionales, según a quién se pregunte. Pero tras tantos meses sin interrupciones, el momento de hacer una pausa parece cercano, y podría llegar ya en la próxima reunión del 24 de julio, solo un par de semanas después de que expire la tregua comercial entre la UE y EE UU, clave para el rumbo de inflación.

Entretanto, este jueves el BCE actualizará sus previsiones de crecimiento e inflación. Y lo hará consciente de que pueden ser papel mojado en cuestión de días o semanas si hay cambios bruscos en la negociación arancelaria entre Bruselas y Washington. En cualquier caso, la evaluación del rumbo económico por parte del personal del BCE dará una idea de qué le dicen los datos que se van conociendo hasta ahora.

Resulta complicado encontrar una estadística negativa para la inflación en los últimos tiempos: la pegajosa inflación de servicios ha cedido del 4% al 3,2%, los salarios negociados se han moderado del 4,1% al 2,4%, la inflación subyacente, que excluye energía, alimentos tabaco y alcohol, y a la que los expertos conceden una importancia especial como anticipadora de tendencias, ha pasado en mayo del 2,7% al 2,3% en la zona euro.

Los expertos de Vanguard creen que todo ese manojo de cifras tendrán su reflejo en las proyecciones que presentará el BCE. “Se espera que el recorte vaya acompañado de una notable rebaja de las previsiones de inflación por parte del BCE, en un contexto de ralentización del crecimiento salarial, descenso de los precios de la energía y fortalecimiento del euro”.

En su opinión, la combinación de un crecimiento incierto y una inflación a la baja dejan el terreno libre para que el BCE prosiga con las rebajas del precio del dinero en los meses venideros. “En un contexto de elevada incertidumbre que pesará sobre la actividad y de desaceleración continuada de la inflación de los servicios, los riesgos se inclinan ahora a favor de que el BCE recorte significativamente por debajo del nivel neutral“.

Sobre la firma

Álvaro Sánchez
Redactor de Economía. Ha sido corresponsal de EL PAÍS en Bruselas y colaborador de la Cadena SER en la capital comunitaria. Antes pasó por el diario mexicano El Mundo y medios locales como el Diario de Cádiz. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_