Ir al contenido
_
_
_
_

El Ibex se aferra a los 14.100 puntos pese al castigo de BBVA y Sabadell

El selectivo español cede un 1% y se convierte en el índice con peor desempeño de Europa

Palacio de la Bolsa de Madrid.
CINCO DÍAS

Los mercados reducen la actividad. Sin referencias en el frente comercial y en una jornada en la que los acontecimientos más importantes de la jornada se conocerán con los mercados europeos cerrados, los inversores han apostado por la cautela. Las Bolsas europeas han plegado velas con el Ibex 35 liderando los recortes. El selectivo acusa las caídas de BBVA y Sabadell y retrocede un 0,98%, manteniéndose al filo de los 14.100 puntos. A la espera de conocer la decisión del Gobierno sobre la opa, el banco que preside Carlos Torres cede un 2,25%. Por su parte, el banco catalán baja un 1,18%.

Junto a las caídas de las dos entidades en liza, sobresale el descenso de Ferrovial. La firma de infraestructuras, que había logrado sobreponerse a los aranceles y cotizaba en zona de máximos, cede 2% después de conocerse que una de las accionistas de referencia de la firma, María del Pino, ha reducido su peso en el capital. La cotización ha ajustado el precio de venta (45,28 euros; el valor cerró a 45,48), y tras la venta de los títulos, la segunda accionista del grupo tiene en su poder el 7,76% del total, frente al 8,56% anterior. Colonial, Rovi y Solaria lideran las ganancias con ascensos de entre el 1,3% y el 0,7%.

La tendencia en el resto de Europa fue similar. Aunque la tregua comercial ha ayudado a rebajar tensiones y a insuflar cierto optimismo, los gestores advierten que con Trump todo es posible. En los últimos dos meses, las idas y venidas de la Casa Blanca han provocado fuertes oscilaciones en los mercados, y mientras se esperan nuevas referencias, la consolidación se impone. El Dax alemán y el Euro Stoxx 50 retroceden un 0,7%, mientras que el Ftse italiano cierra prácticamente plano (+0,01%). Wall Street también ha bajado un 0,5%.

Los analistas señalan los resultados de Nvidia como un factor clave que podría renovar el optimismo inversor o acelerar las caídas. Tras el impacto causado por la irrupción de DeepSeek y su modelo de inteligencia artificial más eficiente y barato, las tecnológicas han sufrido en las últimas jornadas debido al proteccionismo. “Más que las cifras que publique la compañía, será clave lo que digan sus directivos sobre el impacto que podrían tener las restricciones regulatorias a la venta de chips de IA a China y a otros países, así como las tarifas ya implementadas por la nueva administración estadounidense”, apunta Juan José Fernández Figares, director de inversiones de Link Gestión.

La débil demanda registrada por Japón en la emisión a 40 años son un recordatorio de que lo peor aún no ha pasado. Las rentabilidades retoman los ascensos y el bono de EE UU a con vencimiento en 2035 vuelve a rozar el 4,5% con la referencia a 30 años acercándose al temido 5%.

En una jornada en la que los miembros de la OPEP+ ha iniciado los contactos para fijar su oferta de crudo para los próximos meses, el Brent se anota un 1,26%y pone en la diana los 65 dólares. Los precios del petróleo se han visto impulsados, además, por la prohibición de Estados Unidos a Chevron de exportar crudo de Venezuela en virtud de una nueva autorización sobre sus activos allí, lo que aumenta la posibilidad de una oferta más limitada.

Bolsas - Divisas - Deuda - Tipos de interés - Materias primas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_