Ir al contenido
_
_
_
_

Viscofan, el liderazgo del sector y la fortaleza del negocio compensan por un dólar débil

Gana el 7% en el año y apenas sufre en Bolsa la guerra comercial de Trump. Produce directamente en EE UU y los analistas minimizan el efecto de la caída del billete verde en las cuentas

Fábirca de Viscofan en China

Viscofan es una de las compañías españolas que arrancó el ejercicio entre las favoritas para muchas firmas de inversión. Su trayectoria así lo está recogiendo, ya que acumula un alza del 7% en 2025 y ha alcanzado máximos de dos años en plena debacle bursátil por los aranceles. Las buenas expectativas de la compañía se han visto reforzadas por un entorno en el que surge como una de las compañías que podrían verse penalizadas en menor medida por la guerra comercial. Al menos así lo entiende el mercado, ya que los títulos de Viscofan apenas descienden desde el 2 de abril, cuando Donald Trump comenzó a levantar su muro arancelario.

Viscofan es líder global en la fabricación de envolturas cárnicas, una posición que la hace menos vulnerable ante entornos de incertidumbre, y cuenta con tres plantas de producción en EE UU; los ingresos en Norteamérica supusieron el 31% del total el pasado ejercicio. Inicialmente, para los expertos la exposición al país se presentaba como una palanca por las oportunidades de crecimiento y la fortaleza del dólar. Pero Trump le ha dado la vuelta al escenario y el billete verde cae el 5% frente al euro en el año, un descenso que se prevé irá a más.

“Viscofan utiliza derivados como cobertura de tipo de cambio para mitigar el posible efecto negativo derivado de las fluctuaciones de las divisas. Según los cálculos de la propia empresa, una apreciación del dólar del 5% hubiera tenido un impacto en el beneficio neto del grupo en 2024 de 13 millones de euros (8,3%), mientras que una depreciación por el mismo porcentaje lo habría reducido en 10,3 millones (6,5%). Por tanto, la bajada que está sufriendo tendría un impacto negativo aunque no excesivo”, cuenta Virginia Pérez, de Intermoney

Viscofan Valor a examen Gráfico

La experta destaca como fortalezas de Viscofan “la muy alta calidad del negocio, con una posición de liderazgo (20% de cuota mundial) única con la fabricación de las cuatro tecnologías existentes en envolturas (celulosa, (colágeno, fibrosa y plástico), lo que le otorga un elevado poder de negociación de precios, que es clave para traspasar la inflación en las materias primas a sus productos. Asimismo, dispone de un sólido balance (147 millones de euros de deuda neta a cierre de 2024, equivalente a 0,5 veces el ebitda).

La percepción de Ignacio Cantos, director de inversiones de Atl Capital, es muy similar: “Viscofan ha estado invirtiendo en EE UU para mejorar eficiencias, y de hecho, ya está ganando dinero. Está bastante bien posicionada para el escenario actual; la distorsión del comercio la puede afectar, pero está dentro de un sector defensivo. Son fabricantes locales, el problema puede estar en que tenga que importar celulosa”, comenta.

Viscofan ya era una de las ideas de inversión para Bestinver Securities para 2025 y sigue teniendo el consejo de compra. “Su ventaja competitiva en Estados Unidos se ve acrecentada por la actual política proteccionista de la administración Trump, al tener plena capacidad industrial en el país en las cuatro tecnologías existentes, mientras que sus competidores son más dependientes de importaciones. A esto se suma que tiene mejores márgenes y situación de balance que el resto”, explica Enrique Yáguez. “Su sólido balance general le da amplio margen para seguir mejorando su remuneración al accionista”, añade el experto.

La compañía ha presentado un beneficio récord en 2024 de 145 millones de euros, un resultado que sostiene hasta el momento unas de las mejores recomendaciones del mercado: el 92% son de compra y no hay ninguna de vender, según el consenso de Bloomberg. “Continúa observándose una mejora en el apalancamiento operativo gracias al avance productivo y las eficiencias operativas. Además, está disfrutando de vientos de cola por menores presiones inflacionistas (tanto por materias primas como por precios de la energía)”, explican en Bankinter.

Próximas citas claves: junta de accionistas y pago de dividendo

Retribución. La fabricante de envolturas para productos cárnicos aprobará en su junta general ordinaria de accionistas, prevista para el próximo 29 de abril, un dividendo complementario de 1,653 euros por acción. Este pago, que previsiblemente se efectuará en el mes de junio, sumado al de 1,437 euros repartido en diciembre y la prima por asistencia a la junta elevan la retribución total con cargo al ejercicio 2024 a 3,10 euros. Con la cotización actual el cupón alcanza el 2,21%. 

Potencial. Viscofan está mostrando solidez en el mercado en 2025, pero mantiene una buena racha desde hace algo más de un año. Desde el mínimo de febrero de 2024, las acciones se han revalorizado el 26%. Bajo la percepción de los analistas aún tienen recorrido: la valoración media es de 71,68 euros, lo que implica un potencial de revalorización del 10%.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_