BME da la bienvenida a 11 empresas a su incubadora de salidas a Bolsa
Desde su creación en 2018 un total de 50 compañías han participado en el Entorno Pre Mercado y nueve de ellas han protagonizado estrenos en los mercados de crecimiento


Bolsas y Mercados Españoles (BME) es consciente de la necesidad de que exista un mercado de renta variable más profundo para lograr una economía más competitiva tal y como han advertido Mario Draghi y Enrico Letta en sus respectivos informes. Los esfuerzos por atraer nuevas cotizadas al mercado principal se complementan con los avances logrados en el segmento de las pequeñas y medianas empresas, una industria en plena efervescencia que solo el año pasado dio la bienvenida a 23 nuevos miembros en los mercados crecimiento BME Growth y BME Scaleup. En lo que va de año se ha mantenido el ritmo con la incorporación de cuatro.
Las perspectivas para los próximos meses se antojan optimistas. El Entorno Pre Mercado, una especie de laboratorio en el que las empresas se entrenan para dar su salto a la Bolsa, recibe hoy 11 nuevas compañías (Aromics, B2-Space, Bluenewables, Ecodualba Gestión, Gladtolink, Hawk Biosystems, Lessthan3, Moveglobaltravel, Palmar Logística, Stamp y una que por su accionariado prefiere mantener el anonimato). “Creemos que el crecimiento de las compañías más pequeñas, el tamaño que deberían captar y la financiación dependen de su acceso al mercado de capitales”, destaca Jesús González Nieto, director gerente de BME Growth y BME Scaleup.
Con estas incorporaciones son ya 31 las firmas presentes y desde su creación se amplían a 50 el número de empresas que han participado en la incubadora, de las cuales nueve ya han dado el salto al mercado de capitales y han levantado 206 millones de euros en la salida a Bolsa y operaciones previas. Una de ellas es Redegal que el 23 de enero comenzó su andadura en el BME Scaleup.
Jesús González Nieto, director gerente de BME Growth y BME Scaleup, señala que el Entorno Pre Mercado es una plataforma de entrenamiento en la que se exige a las empresas requisitos como la necesidad de auditar las cuentas y la publicación de hitos importantes que pueden afectar a las inversores. “Muestra el deseo de que las compañías vayan más deprisa y con más solidez. No tienen un compromiso formal de salir a cotizar en la Bolsa española. Pueden hacerlo en otros”, destaca. El periodo desde que una empresa comienza su entrenamiento hasta que sale al mercado oscila entre los nueve meses y los tres años. “A partir de los tres años si no dan el salto se les aconseja que se retiren”, apunta.
Desde la inmersión en el Entorno Pre Mercado, las compañías deben abonar una cuota única de 2.800 euros que se les reembolsa cuando debuten. Junto deberán pagar una comisión trimestral de 400 euros. Junto a las 11 nuevas empresas se incorporan tres nuevos colaboradores (KPMG Abogados, DCM y LKS Next) que ofrecen su compromiso en la formación y el desarrollo empresarial. Además de preparar a las empresas para su incursión en Bolsa, el Entorno Pre Mercado ayuda a poner en contacto a empresas y colaboradores, creando así una red de trabajo que les proporciona las herramientas para su futuro. “Tenemos un número más pequeño de compañías para darle más atención. Les aportamos la experiencia como por ejemplo presentarle a otras firmas que ya han hecho ese proceso para que les aconsejen”, remarca González Nieto.
La procedencia y el sector de las compañías que ven en esta incubadora el escenario perfecto son de diversos sectores y procedencias. Entre las industrias destacan las biotecnológicas, las renovables, la inteligencia artificial, la tecnología, la movilidad y el negocio aeroespacial. Aunque Madrid y Barcelona suelen ser el origen de la mayoría otras regiones como País Vasco, Asturias, Andalucía, Castilla y León y las islas Baleares también cuentas con representantes
Sobre la firma
