Ir al contenido
_
_
_
_

Jornada de castigo en Bolsa para Amadeus e IAG tras el recorte de previsiones de Delta Airlines

La tecnológica ligada a la industria turística cede un 5,5% y el holding de aerolíneas cae un 7%

Pasajeros de Delta Airlines en el aeropuerto de La Guardia, Nueva York.
Laura Salces

La decisión de Delta Airlines de reducir sus perspectivas para el primer trimestre del año ante la “reciente reducción de la confianza de los consumidores y las empresas causada por el aumento de la incertidumbre macroeconómica” está siendo un jarro de agua fría para las aerolíneas cotizadas.

El sectorial europeo de turismo y ocio recorta un 1,2% en la jornada penalizado por las caídas de las compañías aéreas: IAG cedió un 7,02%, Lufthansa cayó un 5,29%, Easyjet recortó un 1,83% y Ryanair, un 1,85%, mientras que la estadounidense Delta Airlines se hunde un 8,5% en Wall Street. Al gigante con sede en Atlanta la siguen las otras dos grandes aerolíneas estadounidenses, American Airliens y United también se dejan más de un 3%.

La compañía ha reducido sustancialmente sus previsiones de mejora de los ingresos para el primer trimestre ante la debilidad de la demanda a una horquilla de entre el 3% y el 4%, frente al rango de entre el 7% y el 9% dado a conocer anteriormente. Un recorte que también afectará a su beneficio por acción, que cae a la mitad, para pasar a situarse entre 0,3 y 0,5 dólares por título, desde el rango anterior de entre los 0,7 y 1 dólar, pero no ha ejecutado ningún cambio en sus estimaciones para el resto del año apoyado en el descenso del precio del combustible. El profit warning lanzado por Delta está siendo interpretado por el mercado como uno de los primeros avisos de que el repunte de la volatilidad y el aumento de las incertidumbres sobre la evolución económica pueden afectar a las cuentas de resultados de las empresas estadounidenses en los primeros meses de Donald Trump al frente de la Casa Blanca, y se produce solo tres meses después de que el consejero delegado de Delta, Ed Bastian, predijera un entorno de demanda estable.

Los analistas de Jefferies han reconocido que se esperaba que Delta recortara sus estimaciones “pero la magnitud es más grave” de lo esperado. Los interrogantes abiertos por Delta también están presionando la cotización de otras aerolíneas estadounidenses, como United Airlines, American Airlines y Southwest Airlines, que registran caídas de hasta el 4% en la preapertura.

En Europa también se están viendo afectadas cadenas hoteleras como Intercontinental, que recorta un 3,8%, mientras que la francesa Accor se deja un 3,7%. Desde Jefferies comentan que se trata del operador hotelero “más expuesto” a EE UU, dado que el 50% de sus ventas proceden de EE UU. También se están viendo penalizadas otras firmas ligadas al turismo como Amadeus, proveedor de servicios tecnológicos para toda la industria turística, que recorta un 5,5% en la jornada ante lo indicios de debilidad del turismo estadounidense, mientras que Hotelbeds cayó un 1,7%.

El consejero delegado de Delta ha reconocido en una entrevista a CNBC que sus cuentas también se han visto afectadas por el accidente de American Airlines del pasado 29 de enero y del de un avión de Delta en Toronto. “Estos sucesos han exacerbado en cierta medida nuestro impacto”, ha reconocido el ejecutivo. “Creemos que se trata de un problema nacional”, ha comentado para añadir que “lo averiguaremos, por supuesto, a medida que pasen las semanas y empiecen a decidirse las políticas” [de la nueva administración Trump].

Sobre la firma

Laura Salces
Es jefa de sección de Mercados/Inversión de Cinco Días, donde ha ejercido la mayor parte de su trayectoria profesional. Entre 2017 y 2020 coordinó también la sección de Economía y previamente estuvo especializada en empresas turísticas.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_